La crisis económica está afectando de manera particular en la capacidad emprendedora de los jóvenes menores de 30 años, y los autónomos y las autónomas de Castilla-La Mancha no son una excepción: los datos oficiales de afiliación del Primer Trimestre de 2011 reflejan una pérdida de 1.115 activos menores de 30 años respecto al mismo periodo de 2010. En concreto, se pasó de 14.739 activos trabajadores por cuenta propia menores de 30 años en 2010 a 13.624 activos en 2011, lo que, en términos porcentuales supone un 9,27% del total de autónomos en esa fecha.
A la vista de estos datos, UPTA Castilla-La Mancha manifiesta una vez más su preocupación por el escaso interés que muestran los jóvenes de la región por el emprendimiento y recuerda que las instituciones tienen el deber de fomentar e impulsar con medidas concretas el autoempleo.
La Organización de autónomos viene demandando de forma constante la implantación de incentivos fiscales para los jóvenes que decidan iniciar una actividad por cuenta propia, pero también la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social en un 30% durante los primero treinta meses de actividad. Pero es que, además, UPTA España ha propuesto ya a todos los Partidos Políticos que incluyan compromisos electorales en sus programas para que esta reducción sea del 100% al menos los doce primeros meses, y que se cree un Sistema Nacional de Microcréditos y Avales para los nuevos emprendedores y especialmente para los autónomos.
Por último, UPTA Castilla-La Mancha advierte una vez más de que los jóvenes son uno de los pilares estratégicos de la generación de autoempleo y por tanto de riqueza para la sociedad. Por este motivo, la Organización de autónomos insiste en la prioridad de crear una asignatura relacionada con el emprendimiento y el autoempleo en la formación secundaria y, especialmente, en la Formación Profesional.