www.cuencanews.es
Edición testing    9 de febrero de 2025

CEOE CEPYME Cuenca

22/05/2024@10:36:15
La compraventa de viviendas en la provincia de Cuenca ha experimentado un notable descenso en el primer trimestre de 2024, con una reducción del 15% en comparación con el mismo período del año anterior. El sector se ve afectado por el encarecimiento de los materiales y las dificultades para obtener préstamos hipotecarios. Además, casi el 97% de las operaciones corresponden a viviendas usadas, lo que limita el desarrollo de otros sectores asociados a la construcción.

15/05/2024@09:42:00
CEOE CEPYME Cuenca expresses concern over the high inflation rate in the province of Cuenca, which is still above 2%. Rising prices are impacting businesses and households, hindering economic growth. All sectors, except communications, have seen price increases, particularly in education, food and beverages, and restaurants and hotels. Energy costs have also risen. In the past year, prices in Cuenca have increased by 3.3%, while the national average is the same.

15/05/2024@10:01:37
La Jornada de Emprendimiento Femenino, Desarrollo Rural y Lucha contra la despoblación en la sede de ACEM ha sido un éxito de convocatoria. Se presentaron las ayudas del Gobierno Regional para el emprendimiento y desarrollo empresarial, así como los servicios de CEOE CEPYME Cuenca. También se contó con la participación de distintos ponentes y empresas locales.

03/05/2024@11:10:14
Las exportaciones de Cuenca en febrero de 2024 superan a las del mismo mes del año anterior, rompiendo una tendencia negativa. Aunque el incremento es ligero, se destaca la importancia de seguir trabajando en el comercio exterior para establecer una dinámica positiva. En términos globales, las exportaciones de enero y febrero de 2024 están por debajo del mismo período del año anterior. El sector de alimentos y bebidas representa el 70% de estas exportaciones.

29/04/2024@10:04:00
Rafael Cortés es el nuevo presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción y Afines de Cuenca. Su junta directiva se encargará de representar a las empresas del sector, uno de los motores económicos de la provincia. Se discutieron temas relevantes para el sector y se destacó la importancia de potenciar y aumentar la membresía de la asociación.

22/04/2024@10:43:58
El Día del Libro se celebrará en la plaza de la Hispanidad de Cuenca con descuentos del 10% en cinco librerías. Habrá firma de libros, talleres y cuentacuentos durante todo el día. El evento es organizado por la Asociación de Libreros de Cuenca y cuenta con la colaboración de varias entidades y editoriales.

21/04/2024@10:04:00
El proyecto Invierte en Cuenca respalda a la empresa CloudTrip, dedicada a la grabación de imágenes y vídeos con drones, y ofrece formación para pilotar estos dispositivos. El programa brinda asesoramiento técnico y ayuda en el desarrollo de la idea de negocio. CloudTrip también ofrece clases teóricas y prácticas en sus instalaciones.

16/04/2024@10:01:55
La Asociación de Mujeres Empresarias de Cuenca organizó una jornada sobre emprendimiento en Campillo de Altobuey. Se ofreció respaldo técnico y se informaron las ayudas disponibles para iniciar o potenciar negocios. Hubo intervenciones de representantes gubernamentales y se destacaron los beneficios de la Ley 2/2021 contra la despoblación y para el desarrollo rural en Castilla-La Mancha.

30/03/2024@09:09:00
El proyecto Invierte en Cuenca apoya el relevo generacional en Casa de los Acacio, un referente turístico en San Clemente. La iniciativa busca mantener el establecimiento abierto y fomentar el desarrollo y empleo en la zona. El proyecto cuenta con el respaldo de CEOE CEPYME Cuenca y busca captar nuevas inversiones. Casa de los Acacio es un alojamiento rural que reabre sus puertas con 10 habitaciones y un restaurante.

28/03/2024@09:43:00
Las exportaciones de Cuenca continúan en declive en enero de 2024, con una disminución del 14,1% en comparación con el año anterior. Las ventas de alimentos y bebidas bajaron un 5,8%, mientras que las ventas de bienes de equipo cayeron un 36,8%. Por otro lado, las importaciones aumentaron un 31,5%, lo que resultó en una reducción del saldo comercial del 54,34%.