www.cuencanews.es
SIMAP-CLM muestra su rechazo por los despidos en el Virgen de la Luz

SIMAP-CLM muestra su rechazo por los despidos en el Virgen de la Luz

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 09 de julio de 2012, 10:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

En nota de prensa el Sindicato de Médicos de Asistencia Pública de Castilla la Mancha, SIMAP-CLM, afirma que tras el anuncio realizado por el  Director gerente del SECAM, sobre la intención de prescindir de 767 trabajadores, los sindicatos del Área de salud de Cuenca, fueron convocados por el Director Gerente del Hospital  Virgen de la Luz de Cuenca, para ser informados sobre cómo iban a afectarles dichos recortes.



Desde e SECAM se informo al sindicato del despido de 73 trabajadores, un 10 % del total, un 5% de la plantilla del hospital.

Respecto a Médicos y personal facultativo se amortizan 10 plazas que afectan  a análisis cínicos, anestesia, cardiología, cirugía general, dermatología, medicina intensiva, medicina interna (2), nefrología, neurofisiología. Supone el despido de 6 facultativos de análisis clínicos, cardiología, medicina interna (2), nefrología y neurofisiología.

Del mismo modo se nos comunicó una reorganización de guardias médicas (supresión total o parcial) que afectaba a neurofisiología, cirugía vascular, oncología, nefrología.
Los ceses en personal sanitario no facultativo afectan a 53 trabajadores (enfermería 13, auxiliares 31, técnicos de laboratorio 7, técnicos de radiología 2) y a 14 en personal de gestión y servicios.

Ante esta situación, desde el Sindicato  de Médicos de Asistencia Pública de Castilla La Mancha quieren realizar las siguientes observaciones:

-    Manifestar nuestro más enérgico rechazo hacía este ensañamiento con los profesionales de la sanidad. Nos duelen todos y cada uno de estos despidos, pues son nuestros compañeros y realizaban una labor. Nos resultan incomprensibles, dado que afectan a un servicio esencial para la comunidad y no se dictan desde la ejemplaridad. No se entiende que se contrate a  una periodista o a un asesor informático, mientras se pone en la calle a personas que realizan atención sanitaria directa.
-    Estas medidas atienden sólo a criterios económicos, y no se realizan en virtud de una planificación rigurosa de la asistencia sanitaria que hay que prestar y de lo que cada uno hace. Se cesa a quien se puede cesar sin más consideraciones. Y se realizan a espaldas de los profesionales, sin ningún diálogo ni negociación real.
-    Un ejemplo de la no ponderación adecuada de las consecuencias que pueden acarrear  las medidas que se toman, es la remodelación de guardias del servicio de cirugía vascular, que ha precipitado que una  de las dos facultativas del servicio haya decidido aceptar una oferta de trabajo más atractiva. Desde la Dirección se nos ha asegurado que se realizarán los esfuerzos necesarios para completar la plantilla  y garantizar el servicio. Confiemos que estas poco afortunadas medidas, no desmantelen un servicio que tanto ha costado conseguir para Cuenca.
-    La información que se nos proporcionó no fue todo lo rigurosa  y exhaustiva que debiera ser. Desde el SESCAM se establece como máximo el despido de 25 auxiliares de enfermería (así se recoge en un documento oficial que tenemos a nuestra disposición), en tanto que nuestro gerente nos indicó que eran 31 las “agraciadas”. El significado de esta discrepancia en las cifras, requiere una aclaración inmediata.
Tampoco se nos dijo que la remodelación de las guardias había afectado al servicio de farmacia, como hemos podido constatar.

-  Nos parecen censurables e inexplicables la premura y los modos en que se han       comunicado algunos trabajadores estos despidos. Entendemos que dicha comunicación debía haberse realizado tras su discusión en las mesas de negociación correspondientes. Tampoco tenemos toda la información para determinar si se ha aplicado el pacto de ceses vigente  de manera adecuada.

-    Para valorar la repercusión de estos “ajustes” hay que considerar la situación de la que partíamos. Dado que en nuestra percepción y con los datos que tenemos en nuestra mano, nuestra plantilla estaba infradimensionada respecto a otros hospitales de la comunidad, el impacto es mayor: Cuenca vuelve a ser la perdedora.
-    Es una incógnita en este momento conocer  como se mantendrá la asistencia  en los servicios afectados por los despidos, y que prestaciones sanitarias pueden verse afectadas. El cambio de los planes funcionales (instrucciones por las que se organiza la asistencia en los diferentes servicios y unidades), recientemente aprobados, sugiere una planificación de las necesidades sanitarias poco rigurosa.
-    La consecuencia última  de dichas medidas será la sobrecarga de los trabajadores restantes, el aumento de las listas de espera, el deterioro de la calidad de la asistencia prestada y mayor dolor y sufrimiento para los pacientes.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios