Con un alegato histórico ha iniciado Javier Benayas, quien fuera presidente de la Asociación de Peñas Mateas hasta 2022, un pregón en verso con el que se ha dado inicio a estas esperadas fiestas en Cuenca.
Un texto en el que ha homenajeado y lanzado su agradecimiento a los “grandes currantes”, esto es, todos los colectivos que trabajan para que estas fiestas puedan salir adelante, apuntando que “a ver si con suerte / no tenéis que hacer ‘ná’ / sólo merendar / pero no pierdo la oportunidad / aprovecho / y os doy las gracias / por un trabajo bien hecho”.
Homenaje musical especial el que ha hecho también a los Herminio Carrillo, acompañado de sus compañeros de Tiruraina, coreando con todos los presentes su estribillo: “Qué viene la vaca que viene / cuidado que viene la vaca / vaquillas las de San Mateo / corriéndolas van por la Plaza”.
Recuerdo que ha hecho extensivo a “muchos más / en mi mente están, / mucho nos enseñaron / de una forma especial”, nombrando especialmente a Antonio de Conca, Fernando Martínez, Julián Rodríguez o Edu Zafra, “mi amigo del alma”.
Javier Benayas ha lanzado, por otro lado, un consejo, indicando que “los amantes de las Peñas Mateas / de la mano debemos ir, / todos juntos y unidos / remando hacia el mismo lado / pues es la única manera / de que ‘salga todo rodado”.
En su pregón ha recordado su infancia en San Mateo, su trayectoria y su fuerte vinculación desde siempre con las Peñas Mateas, y ha hecho un guiño a Fernando Herranz, pregonero de San Mateo 2022, para terminar con un “ahora sí, / que suenen los pasodobles / y después el cohete / pero antes / gritad todos conmigo: / ¡Viva Alfonso VIII! / ¡Viva San Mateo! / ¡Viva Cuenca!”