Una planificación que, junto a la implantación de la protonterapia, de la mano de la Fundación Amancio Ortega Gaona, situará a España a la vanguardia europea en cuanto a capacidad diagnóstica y terapéutica sanitaria.
A esto, ha hecho hincapié la ministra de Sanidad, se sumarán los más de 400 millones de euros que el Gobierno destinará a la mejora de infraestructuras de Atención Primaria como centros de salud y consultorios, gracias a los Presupuestos Generales de Estado de 2023 que, en materia de Sanidad, superarán los 7.000 millones de euros.
Una muestra, ha subrayado, del compromiso del Gobierno de España con la Atención Primaria de todo el territorio, “verdadero eje vertebrador del Sistema Nacional de Salud” al que se destinarán más de 1.000 millones de euros entre 2022 y 2023, vía Presupuestos Generales del Estado.
En Castilla-La Mancha, el Plan INVEAT permitirá renovar 16 equipos y ampliar otros 18, entre estos, 3 nuevas salas de Hemodinámica o la renovación de 8 TACs. Actualmente ya se ha adjudicado el 100% de los equipamientos comprometidos para Castilla-La Mancha y 6 de ellos ya se encuentran en funcionamiento.
Entre los equipos objeto del Plan INVEAT se encuentran aceleradores lineales de partículas, resonancias magnéticas, equipo de Braquiterapia Digital, equipos de Hemodinámica, tomografías computarizadas de planificación, gammacámaras, angiografías de Neurorradiología, tomografías por emisión de positrones y TC, angiografías vasculares o tomografías computarizadas, como la instalada en el CEDT de Ocaña.
Se trata, ha hecho hincapié la ministra, de la mayor inversión del Gobierno de España en el parque tecnológico sanitario público de toda la historia y un salto cualitativo y cuantitativo sin precedentes para la implementación de las capacidades diagnóstica y terapéutica del SNS.