de oxígeno (anoxia), una infección, intervención neuroquirúrgica o tumor. La mayor parte de los casos (alrededor de un 80%) es debido a accidentes cerebrovasculares.
Se trata de una discapacidad invisible puesto que la sociedad conoce a los afectados por las causas que provoca, pero no las consecuencias que es lo realmente discapacitante: más del 80% de los afectados en la región son dependientes.
El daño cerebral está catalogado como discapacidad física, a pesar de que las alteraciones de este tipo puedan estar asociadas a otras como trastornos de la comunicación, cognitivos, emocionales o conductuales, uno o varios a la vez, lo que hace imposible a muchas personas afectadas el acceso a recursos residenciales o de atención, acciones formativas o, en algunos casos, oportunidades laborales.
Se trata de una discapacidad creciente que afecta cada vez más a personas jóvenes debido a factores de riesgo como el estrés o la vida sedentaria. En Castilla-La Mancha se estima que existen unas 20.000 personas afectadas, de las que un 30% son menores de 64 años.
La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha atiende a cerca de 480 personas con el objetivo fundamental de favorecer tanto su autonomía personal como su integración en la comunidad. También presta apoyo y asesoramiento a más de 400 familiares.
Ferben Racing quiere contribuir, en la medida de sus posibilidades, a visibilizar esta enfermedad.