Desde la organización subrayan que este encuentro de economía laboral es, desde su primera celebración en 1995, “el foro más importante de investigadores que, trabajando en diferentes universidades y centros de investigación, están especializados en el estudio del mercado laboral”. El objetivo de las jornadas es promover y difundir estudios sobre el mercado de trabajo, pero también formar expertos en la materia y el trabajo comparativo y en red, en un contexto tanto nacional como internacional.
Para ello, se ha diseñado un programa científico que cuenta con la participación de reputados académicos: Seamus McGuinness (Economic and Social Research Institute, Dublín), quien hablará sobre el empleo de salarios mínimos en Europa; y Brendan Burchell (University of Cambridge), con la conferencia: Lecciones aprendidas durante la pandemia acerca del impacto de las condiciones laborales en el bienestar y la salud. El programa incluye la celebración de una mesa redonda sobre las claves de la reforma laboral de 2022, que contará con la participación agentes sociales, representantes de la administración y expertos en economía laboral y relaciones laborales.
Las jornadas finalizarán con la entrega del Premio de Investigación en Economía laboral Lluis Fina, y se otorgarán las becas Luis Toharia para jóvenes investigadores en economía laboral, que financiarán la participación de al menos cuatro doctorandos en las jornadas.