Este programa, que es gratuito, tendrá lugar entre el 2 y el 10 de septiembre en la sede de Fablab Cuenca.
El Agregado de Prensa de la Embajada de EE.UU., Adam Lenert, destaca que “desde la Embajada venimos apoyando distintos programas que fomenten la innovación y las asignaturas STEAM. Y por eso estamos encantados de colaborar con Fablab Cuenca para potenciar el conocimiento sobre impresión y fabricación 3D como herramienta en la docencia.”
El objetivo de “Innovación educativa, impresión 3D y cultura maker en la clase- LearningbyMakingintheClassroom:Howto Use 3DPrintingagainstCovid-19” es que los profesores adquieran los conocimientos básicos para utilizar la impresión 3D como herramienta para impulsar el aprendizaje activo y práctico en el aula. En este programa participarán un total de 24 profesores, divididos en grupos de 6 participantes máximo (siguiendo los protocolos recomendados contra la Covid-19) y cada curso tendrá una duración de dos días.
Este programa facilita:
-
Entender la forma de aplicar la impresión 3D a las necesidades específicas de la
clase y adaptándose al currículo.
-
Promover una metodología basada en un aprendizaje con participación activa de los
alumnos
-
Introducción y uso del diseño para la fabricación de objetos
-
Competencias técnicas sobre el uso de la maquinaria de impresión 3D.
-
Resolución de problemas en impresión 3D