www.cuencanews.es
CEOE CEPYME Cuenca señala que los precios mantienen la senda de moderación en el mes de noviembre
Ampliar

CEOE CEPYME Cuenca señala que los precios mantienen la senda de moderación en el mes de noviembre

La Confederación de Empresarios de Cuenca ha estudiado los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en los que se indica que los precios han subido un 0,2% en el último mes y un 0,7% en los últimos doce meses.

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 15 de diciembre de 2019, 15:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

CEOE CEPYME Cuenca señala que los precios mantienen en el mes de noviembre la senda de moderación que se produjo en octubre, ya que los datos publicados por el INE sobre el IPC establecen un crecimiento del 0,2%.

En este sentido, la Confederación de Empresarios de Cuenca indica que el cálculo interanual también establece esta tendencia, puesto que el Índice de Precios al Consumo en la provincia ha crecido un 0,7%, por debajo del 1% que se calcula a nivel nacional.

En lo que va de año, la inflación es mayor, destaca CEOE CEPYME Cuenca, con un incremento del 1,4%, calculando que a final de 2019, este IPC estará por encima del 1% tras computarse el mes de diciembre.

Factores

Entre los factores que han supuesto esta moderación de los precios, la Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que los precios del hogar, es decir de la electricidad, el gas y otros combustibles asociados a la vivienda han bajado en los últimos doce meses en -3,7%, lo que unido a unos costes de los transportes que no suben se traducen en esta modesta subida global en los últimos doce meses.

En el último mes, los costes asociados al hogar reflejan un descenso de sus precios en un -0,7%, mientras el transporte lo hace en un -0,1%, impidiendo también una subida más fuerte del coste de la vida.

La Confederación de Empresarios también quiere destacar el esfuerzo que se hace por parte de los empresarios ubicados en la provincia para ser competitivos, aunque luego los datos globales estén principalmente provocados por otros sectores que no dependen de ellos como la electricidad o los combustibles.

En este sentido, insisten en que sectores como el comercio o la hostelería siguen ajustando sus márgenes para que sean sus productos y servicios más atractivos para el consumidor y poder ganar la confianza de unos usuarios que no acaba de despegar en la provincia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios