La Asociación de Mujeres Empresarias de Cuenca (AMEP) se ofrece a colaborar con la Consejería de Igualdad en proyectos para reducir la brecha salarial y fomentar la conciliación. La presidenta, Marta Peñuelas, destacó la importancia de esta colaboración y los proyectos realizados en zonas rurales para apoyar a emprendedores.
La Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Cuenca, AMEP, ha mostrado su disposición a la Consejería de Igualdad para colaborar en diferentes proyectos.
Esta voluntad ha sido trasladada en una reunión en la que esta organización empresarial integrada en CEOE CEPYME Cuenca ha departido con la consejera de Igualdad, Sara Simón.
Por parte empresarial la delegación conquense estaba encabezada por la presidenta de AMEP, Marta Peñuelas, que estuvo acompañada por su vicepresidenta, Irene García y su secretaria, Silvia Carramolino, mientras que la consejería de Igualdad también asistió a esta cita junto con la Directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, la delegada de Igualdad en la provincia de Cuenca, Ana Eloísa Olmeda, y el delegado de Reto Demográfico, Virgilio Antón.
En esea ánimo de colaborar, la consejera de Igualdad ha señalado como objetivo trabajar para reducir la brecha salarial e incluso trabajar en la elaboración de una Ley que sirva para aportar este y otros valores en pos de la igualdad, a lo que encontró la plena disposición de AMEP para colaborar en la realización de una legislación nueva y en otros proyectos que considera oportunos.
Igualmente, la consejera ha destacado la importancia de esta colaboración y trabajo conjunto para poder incentivar a las empresas para que vayan incorporando herramientas que sirvan para la conciliación.
Colaboración
Por su parte, Marta Peñuelas, como presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de la provincia de Cuenca ha querido poner el valor la colaboración que el Gobierno Regional ha tenido con su asociación a través de sus delegados provinciales que han estado presentes en las iniciativas y jornadas que se las han requerido desde AMEP, prestando una información vital en las zonas rurales.
Del mismo modo, ha querido poner el foco en dos cuestiones, por un lado, en el carácter eminentemente rural que tiene mucha parte del tejido productivo en la provincia y por lo tanto con necesidad de que tengan un servicio y una información constante.
Asimismo, ha destacado algunos de los proyectos puestos en marcha por AMEP estos años, en los que también ha colaborado la Diputación Provincial como son las visitas a emprendedores en zonas rurales, distintas jornadas y los Premios Mujer Empresaria que consideran han sido un escaparate para mostrar la capacidad de las mujeres al frente de empresas importantes y consolidadas en la provincia.