www.cuencanews.es
Un himno a la cultura: la OSN y el Orfeón Pamplonés iluminan Cuenca con Mendelssohn
Ampliar
(Foto: SMR)

Un himno a la cultura: la OSN y el Orfeón Pamplonés iluminan Cuenca con Mendelssohn

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 17 de abril de 2025, 05:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Teatro Auditorio de Cuenca acogió un emotivo concierto de la Lobgesang de Mendelssohn, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés bajo la dirección de Perry So. La obra, celebrando la cultura y el progreso humano, dejó una profunda impresión en el público.

El Teatro Auditorio vivió una hermosa noche con el concierto de la Lobgesang de Mendelssohn muy bien ejecutada por la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y el Orfeón Pamplonés, dirigidos con gran sensibilidad y precisión por su titular, Perry So. “In Via” es la unidad temática de esta 62ª edición y ayer vivimos un viaje espiritual con este imponente programa que el público pudo disfrutar en la fresca noche de Cuenca.

El programa recogía la idea del camino como metáfora de la cultura y la espiritualidad. Como dijo el maestro Perry So antes del concierto, “Lobgesang es un puente entre lo secular y lo religioso, entre lo luterano y lo católico, entre el barroco de Bach y la música romántica. Es una celebración que habla de la cultura y del conocimiento. Una maravillosa sinfonía que es la primera vez que dirijo. Estoy muy emocionado de hacerlo aquí, en Cuenca, en este prestigioso festival de Semana Santa conocido en el mundo entero. Cuenca fue uno de los objetivos que me puse cuando entré a dirigir la Orquesta de Navarra en 2012 y estoy feliz de haberlo alcanzado, estoy muy honrado”.

Precediendo al Mendelssohn más majestuoso, el concierto se abrió con una joya musical del siglo XX: el “Monumentum pro Gesualdo di Venosa” de Igor Stravinsky, una refinada reelaboración neoclásica que hizo el compositor ruso en 1960 a partir de tres madrigales del compositor renacentista Carlo Gesualdo. Fue una breve introducción pero la Orquesta Sinfónica de Navarra mostró ya una sonoridad depurada y ejemplar claridad, guiada por la elegancia de la batuta de Perry So.

De este modo comenzó la Segunda Sinfonía de Mendelssohn, la monumental Lobgesang (Himno de alabanza), que consistía en el nucleo emocional del concierto. La obra fue concebida para conmemorar los 400 años de la invención de la imprenta de Gutenberg, probablemente el hito más decisivo entonces y quizás también ahora, que sigue sin haber sido superado por nuevas tecnologías en esa misión de difusión del conocimiento y la cultura. Esta sinfonía sigue siendo un auténtico himno de exaltación de la luz, la razón y la fe en el progreso humano. Toda una vigorosa declaración de intenciones que busca impactar en la emoción del oyente.

La obra se estructura con una arquitectura entre la sinfonía y la cantata y permitió desplegar una gran riqueza expresiva tanto a la orquesta de Navarra como al bloque coral del Orfeón Pamplonés que dirige Igor Ijurra.

La interpretación del trío de solistas fue otra muestra más de la altísima calidad del concierto. Tres figuras jóvenes del panorama nacional pero con proyección internacional que demuestran el talento que tenemos en casa. La soprano Jone Martínez, en continuo ascenso internacional, aportó frescura y musicalidad, con una emisión clara y un fraseo cuidado. La mezzosoprano madrileña Lucía Caihuela, versátil y de sólida trayectoria, destacó por su

calidez tímbrica y el tenor sevillano Juan Sancho, ofreció una interpretación de gran lirismo y control técnico.

En conjunto, un gran concierto que inaugura las grandes citas sinfónico-corales del Teatro-Auditorio y que dejó una profunda huella en el público que despidió agradecido a las agrupaciones navarras con una larga ovación. Un concierto que, fiel al lema In Via, no solo fue un viaje musical, sino una celebración de la cultura como vía de conexión entre pasado, presente y futuro.

Hoy Jueves Santo, Requiem de Mozart y MIserere de Pradas en el Teatro-Auditorio a las 20:00h. con la Orquesta y Coro SMR de Cuenca.

Un producción propia del festival que quiere poner en diálogo la celebérrima obra de W.A. Mozart con el Miserere de Santiago de Pradas, maestro de capilla de la Catedral de Cuenca. Un viaje, “De Cuenca a Viena”, de dos músicos contemporáneos en una de las citas importantes de “In Via”, la 62 SMR.

A las 17 horas, el Cuarteto Iberia interpretará las "Variaciones Goldberg" de J.S. Bach en versión arreglada para cuarteto de cuerda para la que ya no quedan entradas para el Espacio Torner.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios