El hub de innovación digital de Iniesta (Cuenca), impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, aspira a consolidarse como referente en sostenibilidad y energías verdes, a través de la inteligencia artificial y los gemelos digitales.
El vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha explicado que se trata de uno de los cinco centros, uno por cada provincia, que se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha dentro del proyecto 'FiveCLM', con el fin de potenciar el sector tecnológico regional, ha señalado la Junta en una nota de prensa.
En este sentido, ha recordado que los cinco centros se han ubicado en municipios de menos de 5.000 habitantes para favorecer, desde la innovación, el desarrollo de nuevos modelos de negocio, productos o soluciones a distintos problemas del medio rural.
Martínez Guijarro ha aclarado que cada uno está especializado en un área estratégica "clave" para el desarrollo económico de la región: sostenibilidad y energías verdes, agroalimentación, salud, 'smart cities' e industria y movilidad y turismo.
Las empresas que se ubican en cada uno de estos centros, 50 en toda la región, recibirán formación continua por parte de los equipos dinamizadores.
En el caso concreto del hub de Iniesta, se han instalado diez 'start up' que están trabajando en proyectos para predecir eventos de sequía mediante teledetección, planificación y monitoreo de proyectos de reforestación urbana a través de simulaciones espaciales; y control conectado a modelos avanzados de IA para transformar la gestión hídrica en municipios.
Transición verde y transformación digital
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado que en este municipio de la provincia de Cuenca se dan dos condiciones que coinciden con "las dos políticas tractoras que se ha marcado la Unión Europea", que son la transición verde y la transformación digital.
Asimismo, en este centro se van a desarrollar soluciones encaminadas a la búsqueda de soluciones tecnológicas limpias que reduzcan la huella de carbono y refuercen la eficiencia energética, ya que, la transición verde se está convirtiendo en una de las palancas de la nueva economía del siglo XXI y en la que Castilla-La Mancha despunta.
Ruiz Molina ha resaltado que el Gobierno regional trabaja para fortalecer la alianza entre digitalización y sostenibilidad, de forma que permita "situar a la región como un lugar idóneo para los inversores que buscan espacios para sus infraestructuras tecnológicas".
Este hub es, junto a los ya inaugurados en Tarazona de la Mancha (Albacete) y Escalona (Toledo) y los que se inaugurarán en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real) y Humanes (Guadalajara), un centro integrado dentro del programa interregional 'FiveCLM', que lidera Castilla-La Mancha con La Rioja, Navarra, Galicia y Extremadura, con un presupuesto global de 23,7 millones de euros, financiados con fondos europeos Retech.