En 2025, Cuenca experimenta un descenso del 31,35% en la constitución de sociedades mercantiles respecto al año anterior, con solo 46 nuevas empresas. Aunque las disoluciones han disminuido, el saldo neto de empresas creadas es inferior al de 2024, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial local.
CEOE CEPYME Cuenca señala que el año 2025 ha arrancado en la provincia de Cuenca con un retroceso en la constitución de sociedades mercantiles en esta comparación con los años anteriores, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
De este modo, se sigue por debajo del año pasado en generación de empresas, como ya ocurrió en enero, produciéndose una tendencia negativa en este comienzo de año.
CEOE CEPYME Cuenca señala que es importante que se sigan generando sociedades mercantiles de cara a potenciar el tejido productivo de la provincia que es el que genera empleo y fija población.
Además, lamenta que este retroceso en la generación de empresas supera al descenso que también se produce en la disolución, de ahí que se produzca un saldo inferior al que se calculaba el año pasado en estos mismos meses, tras restar las desapariciones a las constituciones.
Constitución
CEOE CEPYME Cuenca señala que el Instituto Nacional de Estadística suma 46 constituciones de sociedades mercantiles en enero y febrero de 2025 un retroceso de 21 empresas sobre este mismo período del año anterior, reduciéndose en un -31,35%.
MESES
|
2022
|
2023
|
2024
|
2025
|
Enero
|
34
|
28
|
35
|
23
|
Febrero
|
34
|
28
|
32
|
23
|
TOTAL
|
68
|
56
|
67
|
46
|
Estamos ante el período más bajo de constitución de empresas de los últimos cuatro años, puesto que se han constituidos diez sociedades menos que estas mismas fechas del año 2023 (-17,86%) y un descenso de 22 menos si se compra con el ejercicio de 2022 (-32,36%).
Se da la circunstancia de que todas las empresas que se han generado en los dos primeros meses de 2025 son sociedades limitadas, como suele ser habitual.
Disueltas
Las sociedades disueltas en enero y febrero de 2025 han sido 21, un buen registro, si se tiene en cuenta que han desaparecido 4 menos que el año pasado en estas fechas, un descenso del -16%.
MESES
|
2022
|
2023
|
2024
|
2025
|
Enero
|
10
|
7
|
19
|
17
|
Febrero
|
16
|
6
|
6
|
4
|
TOTAL
|
26
|
13
|
25
|
21
|
Eso sí, la comparación con estos meses de 2023 denota que todavía hay cierta inestabilidad para las empresas, pues en los dos primeros meses de este ejercicio se han disuelto 8 sociedades más, incrementándose en un 61,53%.
Además, en comparación con estos días de 2023, el balance vuelve a ser positivo con 5 disoluciones de empresas menos, lo que supone un retroceso porcentual del -19,24%.
Saldo
|
CONSTITUIDAS
|
DISUELTAS
|
SALDO
|
2024
|
2025
|
2024
|
2025
|
2024
|
2025
|
Enero
|
35
|
23
|
19
|
17
|
16
|
6
|
Febrero
|
32
|
23
|
6
|
4
|
26
|
19
|
TOTAL
|
67
|
46
|
25
|
21
|
42
|
25
|
Con estos números el saldo resultado de restar las sociedades disueltas a las constituidas, es inferior en los dos primeros meses de 2025 a los registrados en estos días de 2024.
Y es que, a pesar de que se disuelven menos empresas, también se constituyen menos, de ahí que el saldo positivo sea menor en el presente ejercicio.
En comparación, en los dos primeros meses de 2025 se han constituido 46 sociedades mercantiles, mientras que se han disuelto 21, siendo el saldo de 25 sociedades más, mientras que en estos días de 2024 el saldo es de 42 sociedades mercantiles más creadas que disueltas, al constituirse 67 y disolverse 25.
Con estos cálculos la diferencia en este año entre sociedades constituidas y sociedades disueltas es de 17 sociedades menos, al constituirse 21 menos y disolverse 4 menos, produciéndose un descenso del -40,48% sobre el ejercicio anterior en estos días