La procesión inicia a las 19:00 h desde la Iglesia de San Esteban, con varias hermandades que representan episodios de la Pasión. Se unen en la Plaza Mayor y descienden por la ciudad, destacando las Curvas de la Audiencia. Algunas hermandades regresan a sus iglesias al amanecer.
La procesión comienza a las 19:00 h desde la Iglesia Parroquial de San Esteban, con la salida de las Venerables Hermandades de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y del Prendimiento. Este desfile, centrado en los episodios de Getsemaní y las primeras horas de la Pasión, se distingue por el capuz blanco de todas las cofradías, salvo la de San Pedro Apóstol, que lo lleva encarnado.
Ambas hermandades ascienden hacia la Plaza Mayor, donde se une la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol desde la iglesia de El Salvador. Destaca el paso de las imágenes por la curva de Solera con la calle del Peso.
Mientras tanto, desde la iglesia de San Pedro, en lo alto del casco antiguo, se incorporan al cortejo las Hermandades de San Pedro Apóstol, La Negación de San Pedro y el Santísimo Ecce Homo (de San Miguel). Todas confluyen en la Plaza Mayor, donde se suma también la Venerable Hermandad de la Santa Cena, que parte desde la Catedral para encabezar el descenso.
Hacia las 23:00 h, la procesión desciende en orden cronológico por Alfonso VIII y Andrés de Cabrera hasta la parte baja de la ciudad. Es especialmente recomendable verla en las populares Curvas de la Audiencia. La mayoría de las hermandades finaliza su estación penitencial en San Esteban y alrededores, aunque algunas, como las del Santísimo Ecce Homo y Nuestra Señora de la Amargura, regresan de madrugada a la iglesia de El Salvador.