El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Parkinson Cuenca han reafirmado su apoyo a personas con Parkinson y sus familias, destacando recursos disponibles. Se anunció la ampliación de la sede de la asociación y se presentó un díptico informativo sobre la enfermedad, enfatizando la necesidad de más investigación y comprensión social.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Parkinson Cuenca han lanzado hoy, Día Mundial del Parkinson, un mensaje a las personas que padecen esta enfermedad y a sus familias para que sepan que “no están solos”.
“Cualquier persona que padezca esa enfermedad o que tenga un familiar con el diagnóstico, que sepa que existen recursos a su disposición, que no están solos y que tenemos un movimiento asociativo muy fuerte para acompañarlos en este proceso, como es la Asociación Parkinson Cuenca, a la que quiero agradecer la gran labor que hace apoyando y atendiendo a las personas que padecen Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas en nuestra provincia”. Han sido las palabras de la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, que hoy ha participado en un acto junto al presidente de la Asociación Parkinson Cuenca, Rafael García Gómez; la directora; Beatriz Hernández; y la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cuenca, Estela Soliva,
En cuanto a los recursos, Zomeño ha afirmado que el Gobierno regional colabora con la Asociación Parkinson Cuenca y otras entidades de la provincia dedicadas a esta enfermedad en proyectos como el termalismo terapéutico y los servicios de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia, denominados SEPAP MejoraT.
“Actualmente, en la provincia de Cuenca contamos con veinte SEPAP que ofrecen 920 plazas y con los llegamos hasta 67 municipios”, ha remarcado la delegada.
En el caso de Parkinson Cuenca, gestiona tres SEPAP, uno en Cuenca y dos de carácter itinerante en la zona de la Serranía de Cuenca y en la comarca de Tarancón.
En este punto, la directora de Parkinson Cuenca, Beatriz Hernández, ha defendido la importancia de estos servicios itinerantes y ha agradecido al Gobierno regional el respaldo a estos proyectos porque “las personas tienen derecho a decidir dónde vivir su enfermedad y pasar sus últimos días”.
Finalmente, la delegada ha avanzado que el Gobierno regional va a colaborar con Parkinson Cuenca en el proyecto de ampliación de su sede “para que puedan disponer de más espacio para atender a las más de 600 personas que integran la asociación entre usuarios y familiares”
.
Nuevo díptico
Durante este acto, se ha dado a conocer el díptico informativo que la editado la Asociación Parkinson Cuenca y que es obra de la ilustradora Cristina Martínez Benita, que ha asistido también a la presentación. En él se refleja con gran acierto y sensibilidad cómo se siente una persona que es diagnosticada de Parkinson, las principales dudas, preocupaciones e inseguridades a las que se enfrenta, y dónde puede acudir a pedir ayuda.
Finalmente, el presidente de la Asociación Parkinson Cuenca, Rafael García Gómez, ha procedido a la lectura del manifiesto de la Federación regional, que además demandar más investigación y recursos para el diagnóstico precoz y el tratamiento, incide en los estigmas al que se enfrentan a diario estos enfermos, con una imagen social construida sobre estereotipos como el temblor, la vejez o la demencia.
“Esta percepción distorsionada ignora la diversidad de síntomas y las realidades de quienes convivimos con la enfermedad en distintas etapas de nuestra vida, que muchas veces evitamos o retrasamos compartir nuestro diagnóstico por miedo a la incomprensión”, ha afirmado García Gómez.