www.cuencanews.es
El IPC en Cuenca muestra un alivio en marzo, pero los aranceles podrían elevar los precios en abril
Ampliar

El IPC en Cuenca muestra un alivio en marzo, pero los aranceles podrían elevar los precios en abril

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 11 de abril de 2025, 14:07h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

CEOE CEPYME Cuenca informa sobre una moderación de la inflación en marzo, con un IPC del 2%. Sin embargo, advierte que la guerra comercial podría aumentar la inflación. Los sectores más inflacionistas son sanidad y vivienda, mientras que vestido y calzado han visto descensos en precios.

CEOE CEPYME Cuenca muestra que se ha producido una moderación de la inflación en el mes de marzo, si bien no se puede hablar de que este factor esté controlado debido a la guerra comercial que se ha desatado.

Así, la Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que en el tercer mes del año el Índice de precios al consumo que publica el Instituto Nacional de Estadística recoge una moderación del incremento de los costes hasta el 2%, pero también es cierto que en este registro no se recoge ningún efecto ligado a los aranceles que pueden empezar a vislumbrarse en abril.

Por este motivo, CEOE CEPYME Cuenca celebra que el incremento del IPC interanual se sitúe en marzo en un 2%, una cifra ya más moderada y al límite de lo que es considera una inflación controlada para afectar menos a la estabilidad y las cuentas de empresas y familias.

Pero, a su vez, la Confederación de Empresarios de Cuenca avisa de que nos encontramos con que recientemente se ha desatado una guerra de aranceles en un mundo global como el que nos encontramos y uno de sus principales efectos es el incremento de la inflación, de ahí que haya muchas incertidumbres sobre el comportamiento futuro de este indicador económico.

IPC

El IPC ha crecido en marzo de 2025 en un 2,0% en Cuenca respecto a este mismo mes de 2024, el mismo incremento que se ha registrado en Castilla-La Mancha y 3 décimas por debajo del nacional (2,3%).

El subsector más inflacionista en la provincia de Cuenca ha sido el de la sanidad que incrementa sus precios en el último año en un 5,1%, los costes de la vivienda como gas, agua, electricidad y otros que incrementan sus precios en este año en un 4,4%, el mismo porcentaje que otros bienes y servicios, seguido de los restaurantes y hoteles que incrementan sus precios en un 3,5% en el último año y las bebidas alcohólicas y tabaco que están detrás de este aumento con un incremento del 3,2%.

Ante estas grandes subidas, tan solo dos subsectores han registrado descenso de precios en el transcurso del último año y ambos por debajo del 1%, que son vestido y calzado (-0,8%) y transporte (-0,7%).

La variación de los precios del mes de marzo en la provincia es de un 0,1%, una cifra moderada que está detrás de esta moderación interanual, y que es la misma que se ha registrado en España, mientras en Castilla-La Mancha han descendido un -0,1%.

En este caso el sector más inflacionista en la provincia de Cuenca es vestido y calzado que crece un 4,1% como consecuencia lógica al término de la campaña de rebajas, mientras que los gastos de vivienda que son el más inflacionista en el año, es el sector que más reduce sus precios con un -1,5%.

Por otro lado, en lo que va de año, el IPC ha aumentado un 0,8% y en este caso la provincia es más inflacionista que la región y que el país, que se quedan en un 0,6%.

En este caso, lo más destacado es el fuerte descenso de los precios de enero a marzo del vestido y calzado con un -10,7%, lo que habla del esfuerzo de estos negocios para poder vender y también retrocede el ocio y cultura en un -1,9%, siendo los dos únicos subsectores que bajan precios, mientras que el más inflacionista en este primer cuarto del año son las comunicaciones con un aumento de costes del 3,7%, seguido de los gastos de energía de la vivienda del 3,1%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios