La jornada "Tecnología: clave para la empleabilidad" en Cuenca, organizada por Castilla-La Mancha Conecta de Telefónica, reunió a líderes políticos y académicos para discutir el impacto de la tecnología en el empleo. Se destacó la formación digital para mujeres rurales y el impulso al emprendimiento local, vislumbrando un futuro prometedor para la región.
Cuenca ha sido testigo de un encuentro transformador con la jornada "Tecnología: clave para la empleabilidad", organizada por Castilla-La Mancha Conecta de Telefónica. El evento ha reunido a destacados líderes del ámbito político, empresarial y académico para debatir sobre el papel de la tecnología en la creación de oportunidades laborales y el desarrollo económico de la región.
En la mesa redonda principal, que ha contado con la participación de Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, se habló del programa de competencias digitales para mujeres en entornos rurales de la Junta que: “va a permitir formar a más de 12.500 mujeres de la región en competencias digitales”. Saray Portillo Panadero, teniente de alcalde y concejala de Seguridad Ciudadana, Personal y Empleo del Ayuntamiento de Cuenca, ha destacado: “el potencial de las nuevas tecnologías para revitalizar el emprendimiento local y fijar población”. José Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), hablo de la “importancia de que las universidades se adapten ya al futuro en la era de la Inteligencia Artificial Generativa, ya que, si contamos los nacidos los próximos años, representarán el 19% de la población próximamente”. Por su parte Beatriz Herranz, directora general del Territorio Centro de Telefónica España, ha abierto las puertas a un mundo de oportunidades a través de programas gratuitos de formación digital, en los que es posible: “conocer la oferta de empleo de cada provincia de España o formarse en programación con Campus 42, así como la posibilidad de alojar tu startup en la sede en Talavera de la Reina de Open Future, donde actualmente se ofrecen plazas que serán impulsadas por Wayra”, el programa de startups de Telefónica.
Precisamente la energía emprendedora inundó la sala con la participación de Marta Navalón (Investment Manager Wayra España) y Héctor Abarca (CEO y Co-fundador de Dendron Solutions), un ejemplo inspirador de cómo la tecnología puede transformar el sector forestal desde Cuenca. Marta les describió a los numerosos estudiantes presentes y jóvenes de Cuenca las posibilidades de acompañamiento y promoción para startups que ofrece Telefónica y Héctor Abarca fue un claro ejemplo basado en el uso de la tecnología y dijo que: “para Dendron, la tecnología aplicada al sector forestal a través de drones y algoritmos es una pieza clave en su modelo de negocio”.
Moderada por Sonia Trigueros y amenizada por el grupo Impromadrid, la jornada ha sido un diálogo y debate profundo sobre el futuro del empleo en Castilla-La Mancha. Los asistentes han explorado y explicado temas cruciales como la empleabilidad digital, los retos de la automatización, los sectores emergentes, el fomento del emprendimiento local y la importancia de la colaboración público-privada.
La jornada fue directa al grano con la idea de desarrollar la empleabilidad y el emprendimiento en Castilla-La Mancha, reducir la brecha digital, facilitar la adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral, promover el desarrollo de competencias digitales y contribuir a la transformación digital de la región.
La conclusión ha sido clara: Castilla-La Mancha tiene un futuro prometedor. Con una apuesta decidida por la digitalización, el talento local y el aprovechamiento de sus fortalezas en energías renovables y agroalimentación, la región se prepara para crear empleos de calidad y revertir la despoblación rural.