www.cuencanews.es
ACESANC forma a los profesionales de la comarca en un curso sobre preparación de aperitivos
Ampliar

ACESANC forma a los profesionales de la comarca en un curso sobre preparación de aperitivos

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 11 de marzo de 2025, 12:12h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

ACESANC está capacitando a 15 profesionales de la hostelería en un curso sobre 'Preparación de aperitivos', que incluye teoría y práctica. El curso, con una duración de 40 horas, abarca conceptos de aperitivos, canapés y tapas, así como su elaboración y presentación, gracias a la colaboración de diversas instituciones.

ACESANC está formando estos días a profesionales del sector de la hostelería en un curso sobre ‘Preparación de aperitivos’ que quiere mostrarles aspectos como sus diferentes variantes y sus valores nutricionales con el fin de que puedan aplicar estos factores en sus establecimientos.

En este curso está participando una quincena de alumnos, todos ellos vinculados al sector de la hostelería, que están aprendiendo la parte teórica en las aulas de la Asociación de Empresarios de San Clemente, mientras que la parte práctica se desplazará a un restaurante de la localidad.

Este curso se desarrolla íntegramente de manera presencial y tiene una duración de 40 horas en la que están previsto que los alumnos afronten cuatro partes diferenciadas.

El curso ha sido organizado por el Departamento de Formación y Empleo de la Confederación de Empresarios de Cuenca gracias a la colaboración de la Asociación de Empresarios de San Clemente y con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Contenidos

El curso de preparación de aperitivos comienza con una parte que sirve de introducción en el que se estudia el concepto de aperitivo, se diferencia entre lo que es un aperitivo, un canapé y una tapa y se señalan sus propiedades nutricionales, así como el momento en que usar cada especialidad.

En segundo lugar, los alumnos afrontan el estudio del canapé, analizando sus distintos tipos según la forma y composición, las técnicas de elaboración y decoración, así como las de regeneración y conservación, dejando la última parte a la presentación.

En tercer lugar, se estudian los aperitivos variados y se analizan los distintos tipos, además se ensaña su elaboración, decoración, regeneración y conservación, así como su presentación.

La última parte se dedica a la tapa en la que se sigue enseñando su elaboración, decoración, regeneración, conservación y presentación, comenzando con un análisis de las principales materias primas y preparación para tapas, como pueden ser arroces y verduras, pescados y mariscos, carnes, aves y caza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios