www.cuencanews.es
Cuenca, la provincia de la región con más arquitectas colegiadas, según el COACM
Ampliar

Cuenca, la provincia de la región con más arquitectas colegiadas, según el COACM

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 10 de marzo de 2025, 09:32h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha reporta que solo el 29,9% de sus colegiados son mujeres, con Cuenca liderando con un 41,6%. En un evento por el Día Internacional de las Mujeres, arquitectas jóvenes señalaron la persistencia del machismo en la profesión y la necesidad de visibilizar su trabajo.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha indicado que menos de un tercio de sus 1.325 colegiados son mujeres, un 29,9%, pero el porcentaje se eleva hasta el 41,6% en Cuenca, la provincia con mayor proporción de arquitectas colegiadas de la región.

Así se ha puesto de manifiesto tras la celebración de un acto con motivo del Día Internacional de las Mujeres celebrado en Albacete, en el que varias jóvenes arquitectas han abordado la situación de la igualdad en la profesión, donde quedan "resquicios de machismo".

Según ha indicado el COACM en nota de prensa, Albacete es la provincia con menor proporción femenina en la arquitectura, ya que un 23,7% de sus 263 colegiados son mujeres; en Ciudad Real, de 236 colegiados el porcentaje se eleva a un 26,6%; Toledo es la provincia con mayor número de colegiados, un total de 437, de los que un tercio, el 32,9%, son arquitectas.

Guadalajara y Cuenca tienen el mismo número de colegiados, 156, pero mientras en la primera provincia el porcentaje es del 30% de mujeres, en Cuenca llega al 41,6%.

La decana del Colegio, Elena Guijarro, ha destacado que que hay 384 mujeres colegiadas en la región, pero que el creimiento ha sido de dos puntos porcentuales desde 2022, y ha resaltado el trabajo de 'Navegando Arquitecturas de Mujer', que permite visibilizar las obras de autoría femenina.

En la jornada cinco arquitectas jóvenes, una por cada provincia, han reconocido que en la profesión quedan "resquicios de machismos", en mundos muy masculinizados como las obras, o también en los "círculos de poder del sector, mayoritariamente cerrados por hombres".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios