www.cuencanews.es
Ermita de la Virgen del Amparo
Ermita de la Virgen del Amparo (Foto: Rodelar)

Hispania Nostra organiza una visita cultural a Santa María del Campo Rus

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 26 de febrero de 2025, 12:46h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Hispania Nostra organiza una visita a Santa María del Campo Rus el 22 de marzo, donde se explorará la Iglesia del Convento Trinitario y otros monumentos. La jornada incluye comida en un restaurante galardonado y finaliza en la Capilla de la Asunción. Para inscripciones, consultar su web o contactar por teléfono.

Hispania Nostra ha organizado para el sábado 22 de marzo una visita a Santa María del Campo Rus. Para conocer los pormenores e inscribirse, puede consultarse su página web. Los interesados también pueden llamar al teléfono 915424135, o escribir a secretaria@hispanianostra.org

Los inscritos a esta excursión de Hispania Nostra podrán conocer el estado de la Iglesia del Convento Trinitario de Ntra. Sra. de la Concepción, de 1564, así como la iniciativa de la Asociación Convento de Santa María que pretende recuperar y poner en uso este inmueble.

También visitarán el monumento a Jorge Manrique, el Prao, que es el lugar donde se encontraba el campamento militar de los Reyes Católicos, y posteriormente el Museo de Jorge Manrique.

La comida tendrá lugar para aquellos que lo deseen en La Posada Real de Santa María, restaurante dos veces campeón del premio a la mejor paella del mundo de Sueca (Valencia). Una vez finalizada la misma, la excursión partirá hasta la Capilla de la Asunción de Villaescusa de Haro, donde se clausurará la jornada.

Hispania Nostra es la asociación más representativa de España (tercer país con mayor número de bienes incluidos en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO), sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, que trabaja desde 1976 en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, al que considera como vector de desarrollo social y económico.

Tiene como objetivo promover la participación social en las actividades de protección, conservación, difusión y disfrute por los ciudadanos de su herencia cultural y natural. Para ello lleva a cabo programas de vigilancia sobre patrimonio en peligro; de estímulo a las buenas prácticas; promueve la colaboración ciudadana entre instituciones públicas y privadas y participa en actividades de educación y promoción del valor social del patrimonio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios