El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha presenta "El Cielo del Mes" el 26 de febrero, con actividades gratuitas sobre fenómenos astronómicos de marzo. Incluye una sesión en el planetario y observación en la plaza de Mangana. Destacan el equinoccio, eclipses y fases lunares.
El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha organiza una nueva edición de "El Cielo del Mes", una actividad gratuita y abierta a todos los públicos que permitirá conocer los fenómenos astronómicos más destacados de marzo.
La jornada se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero e incluirá dos actividades principales:
🔭 De 19:00 a 19:30 horas, una sesión en directo en el planetario del Museo, donde un astrónomo explicará qué objetos celestes y eventos astronómicos serán visibles durante marzo.
🌌 De 19:30 a 21:00 horas, observación astronómica en la plaza de Mangana con el grupo AstroCuenca, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Eventos astronómicos destacados de marzo
🌸 Equinoccio de primavera – El 20 de marzo a las 10:02 (hora peninsular) comenzará oficialmente la primavera en el hemisferio norte. Durante este día, la duración del día y la noche será prácticamente igual en todo el planeta.
⏰ Cambio de hora – La madrugada del 30 de marzo se adelantará el reloj una hora, pasando de las 02:00 a las 03:00, con la entrada en el horario de verano.
🌕 Eclipses
- Eclipse lunar total – El 14 de marzo será visible en España su primera mitad, al final de la madrugada.
- Eclipse solar parcial – El 29 de marzo podrá observarse en España.
🌙 Fases de la Luna y posiciones clave
- Perigeo (mínima distancia a la Tierra): 1 de marzo (361.967 km) y 30 de marzo (358.127 km), en Piscis.
- Apogeo (máxima distancia a la Tierra): 17 de marzo (405.754 km), en Virgo.
- Luna llena: 14 de marzo, en Leo.
- Luna nueva: 29 de marzo, en Piscis.
Los interesados pueden encontrar más información en la web oficial del Museo de las Ciencias de CLM: https://museocienciasclm.es/el-cielo-del-mes-marzo/.