www.cuencanews.es
La Guardia Civil recupera cientos de documentos históricos sobre Cuenca con hasta cuatro siglos de antigüedad
Ampliar

La Guardia Civil recupera cientos de documentos históricos sobre Cuenca con hasta cuatro siglos de antigüedad

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
sábado 22 de febrero de 2025, 00:26h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Guardia Civil recuperó cientos de documentos históricos de Leganiel, Cuenca, que estaban a la venta en internet. La operación "Spartum" permitió recuperar archivos desde 1570, incluyendo escrituras notariales y expedientes judiciales. Los documentos están ahora en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca para su custodia y acceso público.

El Archivo Histórico de Cuenca ya custodia los cientos de documentos recuperados en Madrid, algunos con cuatro siglos de historia sobre la localidad conquense de Leganiel, tras una operación de la Guardia Civil tras ser localizados en un portal de internet, donde estaban puestos a la venta.

La recuperación de los documentos la ha llevado a cabo la Guardia Civil en el marco de la operación “Spartum”, después de que el cronista oficial de Villas de la Ventosa (Cuenca), quien es además Policía Local en Alcalá de Henares (Madrid), diera la voz de alarma en julio de 2024, ha informado la Benemérita en una nota de prensa.

Éste informó que, en un portal de internet, se vendían cientos de documentos manuscritos con hasta cuatro siglos de historia.

Seguidamente, tras una investigación de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil los documentos pudieron ser intervenidos y depositados en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca.

Para esta investigación, que ha trascendido este viernes, la Guardia Civil ha contado además con la colaboración con el Ministerio de Cultura, el Colegio Notarial de Madrid y el Archivo Histórico Provincial de Cuenca, y el consejero de Educación de la Junta, Amador Pastor, ha conocido el material recuperado.

En este sentido, la directora del Archivo Histórico Provincial de Cuenca, Almudena Serrano, ha detallado a EFE que la mayoría de los legajos recuperados del total de documentos (unas 40 cajas archivadoras) corresponden a la gestión municipal de Leganiel (Cuenca) y pueblos colindantes.

Un documento del año 1570

El documento más antiguo es una escritura de venta de dos tierras que se compraron por valor de 12.000 maravedís, la moneda de entonces, y data del año 1570.

Las series documentales son escrituras notariales públicas y privadas, como inventarios de bienes, testamentos, testamentarías, hijuelas o compraventas.

También hay numerosos expedientes judiciales: civiles y criminales, juicios de residencia, cuentas de propios, expedientes de milicias y reclutamiento de soldados, reales provisiones, reales órdenes y decretos y cuadernos de reales cédulas y órdenes, ha precisado.

Expedientes de Sevilla

También hay copias de pasaportes, documentación sobre la Guerra de la Independencia y de la Capitanía general de Andalucía, además de varios expedientes relativos al convento de religiosas del Espíritu Santo de Sevilla.

Incluso documentos relativos a la desamortización de Carlos IV y Mendizábal, algunos ejemplares de "Gaceta de Madrid" y otro del periódico "El Debate".

Asimismo, entre la documentación recuperada existe información sobre la familia Palomar, como expedientes, cuentas y correspondencia sobre gestión de propiedades de la familia (desde el siglo XVII al XX).

La mayoría de la documentación es pública y ha quedado depositada en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca, que garantiza ñsu custodia, conservación, catalogación y puesta al servicio de la ciudadanía".

Leganiel es, en la actualidad, una localidad de la Alcarria conquense de unos 200 habitantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios