El 24 de febrero, el Ayuntamiento de Cuenca votará para reconocer como hijos adoptivos a 99 conquenses deportados a campos nazis entre 1940 y 1945. Este reconocimiento, respaldado por un colectivo de familiares, busca honrar la memoria de las víctimas y requiere una mayoría cualificada para su aprobación.
El próximo 24 de febrero, el Pleno del Ayuntamiento de Cuenca votará la apertura del expediente para reconocer como hijos adoptivos de la ciudad a los 99 conquenses deportados a los campos de concentración y exterminio nazis entre 1940 y 1945. Este reconocimiento ya fue aprobado en una moción presentada por Cuenca en Marcha en septiembre de 2019, pero requiere una mayoría cualificada de tres quintos para su tramitación definitiva.
El colectivo Familiares de Conquenses Deportados a Campos de Concentración y Exterminio Nazis ha instado a todos los grupos municipales democráticos a apoyar esta iniciativa. "No caben medias tintas ni tibiezas en un tema como este. O se está del lado de la democracia y las víctimas, o del lado de los verdugos nazis", han manifestado en un comunicado.
Según datos históricos, de los 99 conquenses deportados, 65 fueron asesinados, 2 desaparecieron y solo 32 lograron sobrevivir. El colectivo subraya que este reconocimiento trasciende cualquier disputa política y representa un acto de memoria, justicia y respeto hacia las víctimas del nazismo.
La votación del lunes será clave para decidir si se avanza en el expediente de reconocimiento, lo que marcaría un paso significativo en el compromiso de la ciudad con la memoria histórica.