www.cuencanews.es
La construcción del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca finalizará en 2026
Ampliar

La construcción del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca finalizará en 2026

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 20 de febrero de 2025, 20:23h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comenzado la construcción de un centro de recuperación de fauna silvestre en Cuenca, que estará listo en primavera de 2026. Con una inversión de más de dos millones de euros, el nuevo centro se enfocará en el lince ibérico y ofrecerá recursos para educación ambiental.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras del futuro centro de recuperación de fauna silvestre de Cuenca, que estará terminado en la primavera de 2026 y se va a ubicar en Fuentenava de Jábaga, a pocos kilómetros de la capital conquense.

Así lo espera el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, que con la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha visitado los terrenos donde se va a levantar a levantar esta infraestructura, que contará con una inversión de más de dos millones de euros del Plan de Recuperación Transformación, Transformación y Resiliencia.

Según ha indicado la Junta en nota de prensa, los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 12 a 15 meses y las nuevas instalaciones sustituirán al actual centro de Albaladejito, cuyos seis trabajadores se trasladarán a las nuevas dependencias.

Martínez Guijarro ha recordado que este "hospital para animales" supone cumplir el compromiso que tenían con la localidad de Jábaga, que además ofrece una localización "idónea" al estar en el centro de la de la provincia y con todos los servicios necesarios desde el punto de vista infraestructuras.

En una parcela de 9.300 metros cuadrados, el nuevo centro contará con más de 1.000 en espacios para recuperación de animales, y según ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, prestará una especial atención al lince ibérico, a partir de la declaración de la nueva área de reintroducción de estas especie y tras las primeras sueltas de hace unos días en La Veguilla y Sierra Jarameña, en Las Pedroñeras.

Asimismo, en una segunda fase contará con recursos para la educación ambiental, que esperan iniciar antes incluso de acabar la primera ya que, según Gómez "ya están hechas las explanaciones y, por lo tanto, la construcción ya ha cogido velocidad de crucero".

La red regional de centros de recuperación de fauna silvestre está formada por cinco centros, uno por provincia, y actualmente registran cerca de 5.000 entradas al año, de las que el 70% son ejemplares vivos que son tratados y, en buena parte, reintegrados al medio natural.

Récord de turismo

Por otra parte, el vicepresidente primero de la Junta ha participado también este jueves en Cuenca en la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en destino de la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (Adesiman), donde ha destacado que la provincia de Cuenca recibió a lo largo del pasado año a más de 450.000 visitantes y registró 900.000 pernoctaciones, los "mejores datos de la serie histórica".

Según ha apuntado el Gobierno regional en nota de prensa, la provincia de Cuenca dispone de otros tres planes de sostenibilidad turística, en Belmonte, la capital conquense y el Valle del Cabriel, y entre los cuatro se van a invertir casi once millones de euros en actuaciones como accesibilidad o digitalización de recursos turísticos.

El plan de Adesiman, dotado con 3,7 millones de euros, quiere transformar el turismo en la Mancha Alta Conquense y la Sierra Media, que abarca 56 municipios, y que cuenta con bazas como la Laguna de El Hito, Valeria o Uclés.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios