www.cuencanews.es
En imagen David Peña
Ampliar
En imagen David Peña

Peña lamenta el tiempo perdido por la paralización del Plan X Cuenca y urge impulsar proyectos industriales

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 14 de febrero de 2025, 23:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

David Peña, presidente de Ceoe-Cepyme Cuenca, duda del restablecimiento del tren Madrid-Cuenca-Valencia tras el recurso de varios ayuntamientos. Aboga por el desarrollo urbanístico en Cuenca y destaca la necesidad de estabilizar precios ante el aumento del IPC. También menciona proyectos industriales y la demanda de nuevas viviendas.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca, Ceoe-Cepyme Cuenca, David Peña, ha confiado este viernes en que el tren convencional Madrid-Cuenca-Valencia no se vaya a volver poner en funcionamiento, a pesar del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional de varias localidades para su restablecimiento.

Así se ha pronunciado Peña en un desayuno informativo con los medios de comunicación de Cuenca, tras ser preguntado por el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales de diez ayuntamientos de Cuenca, Toledo, Madrid y Valencia.

Estos consistorios ya recurrieron la decisión del cierre de la línea férrea en 2023 y, a finales del año pasado, el Tribunal Supremo desestimó su petición.

En este sentido, Peña ha afirmado que están "prácticamente convencidos" de que el tren convencional no va a volver, al tiempo que ha lamentado el tiempo perdido en el desarrollo del Plan X Cuenca, que persigue, según ha indicado, restablecer la "brecha" que generan las vías del tren en el centro de la ciudad.

En este sentido, el presidente de la patronal conquense ha apostado por el desarrollo urbanístico de las 22 hectáreas de terrenos, y ha abogado por la necesidad de delimitar bien los proyectos a ejecutar en esta zona de Cuenca.

En 2021, la Confederación de Empresarios, durante su asamblea general, ya propuso sustituir el tren convencional por un transporte a demanda por los pueblos por los que discurría la línea férrea.

En este sentido, Peña ha apuntado que este objetivo se ha conseguido dado que entiende que se ha mejorado el servicios, con autobuses, y que nadie se quedara sin servicios.

Controlar el IPC

Durante su intervención en el desayuno informativo, Peña ha manifestado la necesidad de estabilizar los precios en la provincia de Cuenca, después de que el IPC de enero arrojara un indicador del 2,5%.

A su juicio, el aumento del precio de la vida y otros indicadores complican la viabilidad de las empresas, al tiempo que ha apuntado que en 2024 un total de 128 tuvieron que echar el cierre en la provincia, que también perdió autónomos y padeció una reducción de las exportaciones tras cinco años consecutivos de crecimiento.

Con todo, ha destacado la importancia de proyectos como Invierte en Cuenca, que desde 2019 ha permitido aumentar el tejido industrial, y se ha referido a la puesta en marcha de proyectos en localidades como Montalbo, donde se ha instalado la multinacional china Kingfa.

Está prevista la creación de medio centenar de puestos de trabajo con el reciclaje de plásticos con destino a la creación de piezas de automóviles.

Corredor de la A-3

Peña también ha apuntado la consolidación en la capital de empresas que tienen que ver con el sector tecnológico y otras como la japonesa Sumitomo, pero ha expresado la necesidad de seguir potenciando el corredor de la autovía A-3.

Respecto a la demanda de viviendas, Peña ha destacado el incremento de las transacciones, sobre todo de vivienda usada, pero ha pedido incentivar a los promotores para crear nuevos inmuebles, como ocurrió hace décadas en algunas localidades de la provincia, e incluso apostar por las prefabricadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios