www.cuencanews.es
El Festival Literario “Quijote Negro e Histórico” inaugura por todo lo alto su segunda edición
Ampliar

El Festival Literario “Quijote Negro e Histórico” inaugura por todo lo alto su segunda edición

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 13 de febrero de 2025, 10:30h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Pedernoso inicia la II Edición del Festival "Quijote Negro e Histórico" con un hermanamiento cultural y la presentación de la novela "Los confesores reales". El evento, que reúne a clubes de lectura y escritores destacados, promete una tarde de literatura e historia, incluyendo una ruta guiada por el patrimonio local.
El Festival Literario “Quijote Negro e Histórico” inaugura por todo lo alto su segunda edición
Ampliar

El Pedernoso da comienzo a las actividades de la II Edición del Festival “Quijote Negro e Histórico” con un acto de hermanamiento con la Semana de Novela Histórica de Cartagena y la Fundación Colegio Notarial de Valencia y Familia Desantes de Mergelina (Biblioteca de los Libros Felices).

Tras su exitoso inicio en octubre del pasado año, el festival estrena esta nueva edición con la presentación de la novela coral "Los confesores reales. Pecado, política y perdón", escrita por los alumnos del Taller Literario de la sede universitaria Ciudad de Alicante, bajo la dirección del escritor Manuel Avilés, comisario del certamen manchego.

El evento reunirá a clubes de lectura de toda la comarca, que podrán disfrutar de una tarde dedicada a la literatura y la historia con un cartel de lujo. Junto a la alcaldesa de El Pedernoso, Ana Cantarero, estarán las escritoras Ana Lena Rivera y Mónica Moreno, el catedrático de Derecho Internacional Manuel Desantes y el propio Manuel Avilés, todos ellos participando en una tertulia moderada por el concejal de Cultura, Julio Pernía.

Bajo el lema "Quijote Negro Histórico. Enamorados de la Literatura, viviremos una tarde que quedará grabada en la memoria de todos", Pernía destaca el valor de este encuentro cultural.

La estrella de la jornada será la novela "Los confesores reales", que explora la influencia de la Iglesia en la política estatal desde los Reyes Católicos hasta el reinado de Isabel II. La obra cobra especial significado para la comarca, ya que algunos de sus capítulos transcurren en El Pedernoso, Castillo de Garcimuñoz, Villaescusa de Haro y Belmonte. Sin embargo, el público también podrá disfrutar de una jornada llena de literatura, historia, tertulias, hermanamientos y algunas sorpresas aún por desvelar.

El concejal de Cultura, Julio Pernía, se muestra entusiasmado con esta nueva edición, que consolida a El Pedernoso como un referente literario en Castilla-La Mancha. La primera edición del festival ya fue un éxito, atrayendo a centenares de lectores, más de una veintena de clubes de lectura y un elenco de escritores de primer nivel. "Nuestro pueblo se ha convertido en un motor de la literatura reconocido en toda la geografía española, y eso es gracias al esfuerzo de muchas personas y colaboradores que lo hacen posible", afirma Pernía.

Además, antes de la presentación de la novela, se llevará a cabo una ruta guiada por el municipio, donde se dará a conocer el patrimonio cultural e histórico de la villa manchega, con especial atención a las distintas visitas reales que ha recibido a lo largo de su historia.

Desde el Ayuntamiento de El Pedernoso, se agradece el trabajo de Manuel Avilés y Ana Isabel Fernández, comisario y secretaria de organización del festival, por haber elegido este municipio como sede del certamen y por su dedicación al evento.

La organización invita a todos a participar en esta jornada cultural en la Casa de Cultura de El Pedernoso, cuya escenografía ha sido especialmente diseñada para la ocasión por el concejal de Festejos, Pedro Higinio Pradas. Para quienes no puedan asistir en persona, el evento podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube @QUIJOTENEGROEHISTORICO.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios