En 2024, Cuenca ha visto un aumento significativo en la construcción de viviendas nuevas, duplicando las cifras de 2023. La edificación en bloque representa el 70% de las nuevas construcciones. Además, la rehabilitación y accesibilidad han crecido, impulsadas por ayudas gubernamentales. Se prevé continuidad en este auge para 2025.
Cuenca ha experimentado un notable repunte en la construcción de viviendas nuevas durante el 2024, según los datos del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la provincia. El número de viviendas visadas ha casi duplicado las cifras de 2023, alcanzando la media de los últimos seis años.
La capital conquense lidera el crecimiento, seguida por Villar de Olalla y Las Pedroñeras. En particular, Cuenca capital y Villar de Olalla han registrado un incremento significativo en comparación con el año anterior. En conjunto, la zona de influencia de Cuenca ha concentrado más del 90% de las nuevas construcciones.
Predominio de la construcción en bloque
La edificación en bloque sigue siendo la tipología dominante en la provincia, representando el 70% del total de nuevas viviendas. En Cuenca capital, este porcentaje se eleva a un histórico 98,5%. Por otro lado, las viviendas unifamiliares constituyen el 30% en la provincia, pero apenas el 1,5% en la capital.
En términos de inversión, el sector ha mostrado una recuperación destacada, con un incremento del 60% en la inversión en obra nueva respecto a 2023. Asimismo, se ha visado un 20% más de superficie construida en comparación con el año anterior, con un claro predominio de las viviendas en bloque.
Perspectivas para 2025
Las previsiones para el 2025 apuntan a la continuidad del auge en la construcción de vivienda en bloque, especialmente en Cuenca capital.
Impulso a la rehabilitación y accesibilidad
La rehabilitación y las mejoras en accesibilidad también han crecido en 2024. Cuenca capital concentra el 58% de las reformas y ampliaciones, seguida por Quintanar del Rey con un 13%. Un gran porcentaje de estas intervenciones se ha centrado en la instalación de ascensores en edificios residenciales.
El impulso de las ayudas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas, promovidas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha sido clave en este crecimiento. Estas ayudas cubren hasta un 80% de la inversión, incluyendo incentivos fiscales atractivos.
Para más información sobre estas ayudas, los interesados pueden contactar con el Colegio de Aparejadores de Cuenca (969213461) o con las Oficinas de Rehabilitación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Bolsa de trabajo activa
El Colegio de Aparejadores mantiene activa su bolsa de trabajo, a través de la cual los ciudadanos pueden contratar profesionales del sector para distintos proyectos de construcción y rehabilitación. La tendencia de contratación sigue estable respecto al año anterior.
Este crecimiento en la construcción y rehabilitación refleja una recuperación del sector inmobiliario en Cuenca, con buenas perspectivas para el próximo año.