La Confederación de Empresarios de Cuenca destaca un notable aumento en la constitución de hipotecas en 2024, con un crecimiento del 28,99% respecto al año anterior. Sin embargo, el importe total de las hipotecas ha disminuido un 33,61%, lo que indica un ajuste en el mercado hipotecario.
La Confederación de Empresarios de Cuenca analiza que la constitución de hipotecas en la provincia de Cuenca registra un fuerte crecimiento en línea con los datos que se han producido en los últimos meses sobre compraventa de viviendas.
CEOE CEPYME Cuenca ha estudiado los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística al respecto y pone el foco en este fuerte incremento de estos créditos, aunque también llama la atención de que el importe global no aumenta en el mismo sentido.
Así, la Confederación de Empresarios de Cuenca señala que, pese al incremento de transacciones de vivienda, el mercado hipotecario está sufriendo un ajuste y posiblemente en esas operaciones no está incluida la totalidad del coste de la vivienda o está haciéndose sobre inmuebles usados para evitar pedir un crédito de mayor volumen.
De hecho, este ajuste se deja ver en el incremento de cambios que está produciéndose sore las hipotecas ya constituidas en 2024 sobre las registradas el ejercicio anterior.
Constituciones
El INE señala que de enero a noviembre de 2024 se han producido 1.597 constituidos de hipotecas en la provincia de Cuenca, siendo 359 más que las registradas en estos mismos meses de 2023, produciéndose un fuerte crecimiento del 28,99%.
Como ha reseñado la Confederación de Empresarios de Cuenca, estos datos de aumento de firmas de crédito se corresponden con el que se ha producido de operaciones de compraventa de viviendas en los últimos meses calculados de 2024. Así, en noviembre de 2024, el último registrado, se calculan 180 firmas, que son 82 más que en este mes del año anterior, un 83,67% más.
Con este impulso de los últimos meses de 2024, en línea con el impulso del mercado hipotecario con la entrega de las nuevas promociones, en el citado ejercicio se suma el mayor número de constitución de hipotecas de enero a noviembre de los últimos cuatro años.
MESES
|
2021
|
2022
|
2023
|
2024
|
Enero
|
89
|
131
|
103
|
99
|
Febrero
|
115
|
156
|
111
|
78
|
Marzo
|
166
|
163
|
134
|
76
|
Abril
|
147
|
134
|
101
|
257
|
Mayo
|
146
|
224
|
107
|
83
|
Junio
|
161
|
142
|
113
|
96
|
Julio
|
165
|
170
|
117
|
166
|
Agosto
|
90
|
102
|
88
|
70
|
Septiembre
|
148
|
146
|
146
|
305
|
Octubre
|
127
|
110
|
120
|
187
|
Noviembre
|
147
|
106
|
98
|
180
|
TOTAL
|
1.501
|
1.584
|
1.238
|
1.597
|
En concreto, en los once primeros meses del año 2024 se constituyen 13 hipotecas más que en estas fechas de 2022, un aumento del 0,82% y también se calculan 96 firmas más que en estos días de 2021, un incremento del 6,39%.
Importe
En el análisis realizado por CEOE CEPYME Cuenca de los datos del INE se suman una cifra global del importe de las hipotecas de 162.515 miles de euros de enero a noviembre de 2024, lo que supone la cantidad más baja de los últimos cuatro años.
En este cálculo, es especialmente llamativo el descenso de importe global de estos días de 2024 sobre los mismos de 2023 con unos créditos por un valor inferior de 82.252, que supone un descenso porcentual del -33,61% en esta comparación.
Aunque es más ajustado, también se produce un descenso de la cantidad sumada de enero a noviembre de 2024 sobre estas fechas de 2022 de 3.472 miles de euros, un retroceso del -2,10%, así como también es menor en 2.531 miles de euros en esta misma comparación sobre este período de 2021, un descenso en este caso del -1,54%.
Apunta CEOE CEPYME Cuenca no se corresponde con lo que ha sucedido en el último mes calculado, noviembre de 2024, que asciende a un importe de 20.903 miles de euros y es el mayor registrado en este mes de los últimos cuatro años, según el INE.
MESES
|
2021
|
2022
|
2023
|
2024
|
Enero
|
6.436
|
12.249
|
8.018
|
8.403
|
Febrero
|
8.748
|
15.041
|
8.244
|
7.551
|
Marzo
|
12.667
|
20.442
|
42.069
|
5.635
|
Abril
|
7.919
|
10.899
|
14.761
|
19.689
|
Mayo
|
40.055
|
25.902
|
10.053
|
6.784
|
Junio
|
15.044
|
26.978
|
8.380
|
7.968
|
Julio
|
16.614
|
13.886
|
10.221
|
14.427
|
Agosto
|
16.237
|
7.812
|
6.292
|
6.250
|
Septiembre
|
17.416
|
14.597
|
110.942
|
43.198
|
Octubre
|
11.893
|
8.833
|
15.437
|
21.707
|
Noviembre
|
12.017
|
9.348
|
10.350
|
20.903
|
TOTAL
|
165.046
|
165.987
|
244.767
|
162.515
|
Con estas cifras globales, el importe medio de las hipotecas firmadas de enero a noviembre de 2024 es de 101,76 miles de euros, muy por debajo de los 197,71 que se calculaban en estos mismos días de 2023.
Cambios
El hecho de que el crecimiento de constitución de hipotecas no se corresponda con el de la cantidad por la que se firman forma parte de un proceso de ajuste que también se deja ver en el incremento de los cambios sobre las hipotecas firmadas.
De este modo, de enero a noviembre de 2024 se han producido 278 cambios sobre las hipotecas constituidas, que son 61 más que los que registró el INE en estos mismos meses de 2023, un aumento porcentual del 28,11%.
El cambio producido sí coincide tanto en los once primeros meses de 2024 como en los mismos días de 2023, a que es la novación en ambos casos, aunque por un margen muy superior en 2024 sobre el ejercicio anterior.
De enero a noviembre de 2024 se han producido 244 novaciones sobre los créditos hipotecarios firmados, que son 135 más que en este período de 2024, un aumento del 123,85%.
Le sigue muy lejos como el siguiente cambio más producido la subrogación del acreedor o cambio del pagador de la hipoteca que se ha producido en 27 ocasiones en los once primeros meses de 2024, muy lejos de las 107 del año anterior, siendo 79 menos, y bajando un -74,53%.
CAMBIOS
|
Novación
|
Subrogación deudor
|
Subrogación acreedor
|
Total
|
2023
|
2024
|
2023
|
2024
|
2023
|
2024
|
2023
|
2024
|
Enero
|
10
|
7
|
0
|
0
|
5
|
17
|
15
|
24
|
Febrero
|
18
|
13
|
0
|
0
|
15
|
3
|
33
|
16
|
Marzo
|
14
|
12
|
0
|
0
|
5
|
0
|
19
|
12
|
Abril
|
7
|
26
|
0
|
0
|
14
|
0
|
21
|
26
|
Mayo
|
7
|
24
|
0
|
0
|
4
|
1
|
11
|
25
|
Junio
|
3
|
12
|
0
|
0
|
6
|
1
|
9
|
13
|
Julio
|
6
|
29
|
0
|
0
|
11
|
1
|
17
|
30
|
Agosto
|
5
|
15
|
1
|
0
|
12
|
1
|
18
|
16
|
Septiembre
|
10
|
39
|
0
|
1
|
9
|
1
|
19
|
41
|
Octubre
|
11
|
24
|
1
|
1
|
10
|
1
|
22
|
26
|
Noviembre
|
18
|
43
|
0
|
5
|
15
|
1
|
33
|
49
|
TOTAL
|
109
|
244
|
2
|
7
|
106
|
27
|
217
|
278
|
En cuanto a la subrogación del deudor o cambio de entidad hipotecaria llaman la atención los cinco de estos cambios producidos en noviembre de 2024, sumando a lo largo de los once primeros meses de este ejercicio 7 de estas variaciones, 5 más que en estas fechas de 2023, incrementándose un 250%.