La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha critica la tardanza de más de seis horas en activar a su cuerpo para el rescate de un desaparecido. Denuncian falta de protocolos y la necesidad urgente de integrar a los agentes en el sistema de emergencias 112 para mejorar la eficacia en búsquedas.
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha calificado de “inexplicable” e “inaceptable” la tardanza de más de seis horas en activar a su cuerpo en el rescate de un desaparecido en la serranía de Cuenca. Consideran que esto evidencia una “falta de interés por parte de las autoridades regionales en la integración efectiva del cuerpo de Agentes Medioambientales en el organigrama del 112”, lo que provoca un funcionamiento “ineficaz, negligente y nada eficiente” en las búsquedas de personas desaparecidas en el medio natural.
Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado 1 de febrero, cuando se llevó a cabo un operativo de búsqueda para localizar a un hombre de 38 años que se había extraviado el viernes 31 de enero a las 15:30 horas. Su última ubicación registrada por señal telefónica fue a las 17:30 horas en un paraje montañoso cercano al Pico de La Mogorrita. Sin embargo, aunque se movilizó a un primer grupo de intervención junto con voluntarios, los Agentes Medioambientales no fueron activados hasta minutos después de la medianoche del sábado 1 de febrero. Como consecuencia, el rescate, que podría haberse resuelto en unas tres horas con visibilidad y mayor seguridad, se prolongó hasta pasadas las 3:00 de la madrugada. Finalmente, la persona desaparecida fue encontrada por el grupo de voluntarios que acompañaba al Agente Medioambiental movilizado.
Desde APAM-CLM consideran “inaceptable” que la falta de protocolos adecuados en los dispositivos de emergencia en el medio natural ponga en peligro la vida de las personas desaparecidas y de los equipos de rescate. Denuncian que no es la primera vez que ocurren situaciones similares, donde el Cuerpo de Agentes Medioambientales no es activado para emergencias en las que podría ser determinante o se le moviliza de forma tardía e improvisada, generando retrasos innecesarios.
La asociación recalca que la falta de integración de los Agentes Medioambientales en el Plan de Emergencias de Castilla-La Mancha supone un grave problema operativo. Argumentan que su conocimiento del terreno y sus recursos les convierten en una pieza clave en este tipo de intervenciones, pero que a pesar de sus reiteradas peticiones, siguen sin ser considerados en los protocolos oficiales de emergencias.
Con cerca de 500 agentes desplegados por toda la región y un servicio operativo las 24 horas del día, APAM-CLM insiste en la necesidad de que el Cuerpo de Agentes Medioambientales sea integrado de manera inmediata en el sistema de emergencias 112. La asociación ha solicitado al director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig Cabello, y al viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar Aráez, que tomen medidas urgentes para corregir esta situación y optimizar los recursos disponibles, garantizando un servicio de mayor calidad.
“Resulta totalmente ilógico que en muchos casos nos enteremos de sucesos por los medios de comunicación en lugar de recibir una movilización oficial. Hay situaciones en las que agentes medioambientales de servicio, que se encontraban cerca del suceso, solo han sabido de él horas después a través de la prensa”, concluye APAM-CLM.