www.cuencanews.es
La patronal advierte que el coste real para las empresas de subir el SMI oscila entre 78 y 81 euros por trabajador
Ampliar

La patronal advierte que el coste real para las empresas de subir el SMI oscila entre 78 y 81 euros por trabajador

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 21 de enero de 2025, 12:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Confederación de Empresarios de Cuenca advierte que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propuesto por el Gobierno generaría un coste real de entre 78 y 81 euros por trabajador, superando los 50 euros estimados. El SMI ha aumentado un 73,1% desde 2016, afectando especialmente a pymes.

La Confederación de Empresarios de Cuenca avisa de que el coste real de subir el Salarió Mínimo Interprofesional para las empresas sería de entre 78 y 81 euros por trabajador.

De este modo, un incremento del SMI del 4,4% hasta los 1.184 euros mensuales, 50 euros más que el actual, como propone al Gobierno, tendrá un impacto muy superior en el coste salarial de las empresas.

CEOE CEPYME Cuenca ha recabado estos datos en el informe sobre de la repercusión de la subida del Salario Mínimo Interprofesional en la pyme española que publica anualmente CEPYME, realizado por el Servicio de Estudios de la Confederación.

En concreto, el coste salarial mensual para un salario mínimo de 1.184 euros, en 14 pagas, con las cotizaciones sociales a cargo de la empresa y el Mecanismo de Equidad Internacional, se sitúa en los 1.816 y los 1.903 euros, según sea el tipo de cotización por los accidentes de trabajo.

Todo ello establece una diferencia de entre 78 y 81 euros que suponen un 56% y un 62% más, respectivamente sobre los 50 euros mensuales propuestos por el Gobierno.

Incremento acumulado

Este mismo informe de CEPYME señala que el Salario Mínimo Interprofesional se ha incrementado un 73,1% entre 2016 y 2024 y con el incremento propuesto por el Gobierno para este año, el incremento acumulado del SMI sería en este período del 80,7%, lo que supone una importante carga para las empresas, en especial para las pequeñas y medianas que acumulan un alza del 18,1% desde 2019.

Así, desde finales de 2018 el salario mínimo ha crecido casi tres veces más que el IPC, mientas, a su vez, cae la productividad de la pyme y se sitúa en niveles de 2015.

En este punto, CEOE CEPYME Cuenca reclama que el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 27 establece que el salario mínimo debe tener en cuenta la situación económica general, la evolución del IPC, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la productividad de nuestra economía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios