www.cuencanews.es
Imagen de archivo | Escuela Infantil
Ampliar
Imagen de archivo | Escuela Infantil

CCOO denuncia el abandono de 200 niños en las cuatro escuelas infantiles de la Junta en Cuenca

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 17 de enero de 2025, 11:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

CCOO de Cuenca denuncia el abandono de las escuelas infantiles autonómicas por parte de la Junta de Castilla-La Mancha, destacando problemas como la falta de personal y mantenimiento. A pesar de reuniones con la administración, no se han logrado cambios significativos, afectando a más de 200 niños en estas instituciones.

La Federación de Enseñanza de CCOO de Cuenca denuncia el total abandono por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a las escuelas infantiles de titularidad autonómica: “Cascabel” de Cuenca, “Nuestra Señora de Riánsares” de Tarancón, “Platero” de Pedroñeras y “Sagrada Familia” de Quintanar del Rey, que suman más de 200 niños y niñas de 0 a 3 años.

Supresiones continuadas de puestos de trabajo, falta de cobertura de bajas, denegación de permisos, ausencia de inversión en infraestructuras… Son algunos de los problemas que sufren las cuatro escuelas de titularidad autonómica, explica Julio Dolz, responsable de Personal Laboral de la Federación de Enseñanza de CCOO Cuenca. “Está muy bien que el Gobierno de Castilla la Mancha inaugure escuelas infantiles con los fondos europeos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero no debe de olvidarse de las que ya tiene, y de la total dejadez que están sufriendo”.

Las conversaciones con la Administración han sido hasta ahora en vano. A principios de diciembre, CCOO Enseñanza se reunió con la viceconsejera de Educación para tratar la falta de cobertura de las bajas, las supresiones de puestos de trabajo, las adaptaciones de puestos, la atención a alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE), el deterioro y falta de mantenimiento de los edificios o la discriminación del calendario escolar entre el 1º y 2º ciclo de Infantil. Un encuentro en el que “hubo muy buenas palabras, pero la realidad es que, de momento, nada ha cambiado”.

Un ejemplo de esta dejadez es la denuncia pública de los trabajadores y trabajadoras y del AMPA de la Escuela Infantil “Cascabel” en la capital por la falta de cobertura de varios puestos de trabajo, destacando que solo está el 50% de la plantilla de personal de limpieza.

Otro caso es que derribaron la Escuela Infantil “Nuestra Señora de Riánsares” de Tarancón, llevando al personal y alumnado a compartir un edificio del Ayuntamiento en las afueras del pueblo, pagando 150.000 euros anuales por solo tres aulas, donde además siguen existiendo deficiencias en el patio, la instalación eléctrica y la cocina, compartiendo espacio con la cocina del CEIP “Duque de Riánsares”. De los 16 trabajadores que había antes del derribo del citado centro, ahora quieren dejarlos solamente en 10.

Asimismo, en la Escuela Infantil “Sagrada Familia” de Quintanar del Rey se sigue sin cubrir al personal de limpieza y no se realiza un mantenimiento, los patios exteriores son casi inservibles y los tejados son de amianto, a pesar que llevan dos años diciendo que van a retirarlos.

A su vez, en la Escuela Infantil “Platero” de Las Pedroñeras no se cubren las bajas, incluso en una ocasión de las tres plazas de Personal de Limpieza y Servicios Domésticos (PSLD) no había nadie para limpiar y se tuvo que hacer una contratación privada por horas.

El sindicato de Enseñanza advierte del grave perjuicio que se está haciendo a estas escuelas infantiles y lamenta tener que admitir que “cuando existían los Centros de Atención a la Infancia (CAIs) dependientes de la Consejería de Bienestar Social, estaban mejores cuidadas y atendidas que desde que se transfirieron las competencias y pasaron a formar parte de Educación”.

Por ello, la Federación de Enseñanza de CCOO insta a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a que “asuma de verdad estas competencias y demuestre la importancia de la Educación Infantil no solo de palabra, sino a través de hechos”. Porque mientras tanto “los mayores perjudicados de esta situación son los más de 200 niña y niños de 0-3 años en estas cuatro escuelas”, concluye Dolz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios