www.cuencanews.es
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo (Foto: CEOE CEPYME Cuenca)

La población de la provincia crece por tercer año consecutivo y se acerca a los 200.000 habitantes

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 13 de enero de 2025, 15:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La CEOE CEPYME Cuenca valora positivamente el aumento poblacional en la provincia, que alcanzó 199.025 habitantes en 2024, con un crecimiento de 2.515 personas desde 2021. Este incremento es visto como un indicio favorable en la lucha contra la despoblación y motiva a seguir impulsando políticas de desarrollo.

La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) ha valorado positivamente el aumento en el censo anual de población, según los datos publicados por el INE en los últimos tres años.

La Comisión de Lucha contra la Despoblación de la organización ha analizado las cifras más recientes, que reflejan una tendencia demográfica favorable. Este crecimiento anima a continuar trabajando en colaboración con las administraciones para consolidar esta dinámica.

El censo de 2024 sitúa la población de Cuenca en 199.025 habitantes, acercándose a la barrera de los 200.000. Desde 2021, el censo ha crecido en 2.515 personas, lo que supone un aumento del 1,27%. En el último año, el incremento ha sido del 0,29%, sumando 589 habitantes más entre 2023 y 2024.

Detalles del censo 2024

El informe también destaca otros datos relevantes:

  • Nacionalidad: La mayoría de los habitantes son españoles, con 171.053 personas (85,24%), mientras que la población extranjera asciende a 27.927 (14,02%).
  • Distribución por sexos: Cuenca cuenta con 100.365 hombres (50,42%) y 98.660 mujeres (49,58%).
  • Grupos de edad: El segmento más numeroso es el de 55 a 59 años, con 15.988 personas (8,03%). Por otro lado, los menores de 0 a 4 años suman 6.641, representando solo el 3,33% de la población.
  • Localidades: El crecimiento poblacional se refleja en los municipios más habitados de la provincia, como Cuenca, Tarancón, San Clemente y Motilla.

Desde la Confederación consideran que este aumento es un indicio alentador en la lucha contra la despoblación y refuerza la importancia de continuar impulsando políticas y proyectos que favorezcan el desarrollo en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios