www.cuencanews.es
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

Diciembre de 2024: el más cálido y seco en 64 años en Cuenca

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 08 de enero de 2025, 12:19h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

En diciembre de 2024, Cuenca experimentó un clima excepcionalmente cálido y seco, con temperaturas medias de 6,0 °C y solo 2,7 l/m² de precipitación, el nivel más bajo en 64 años. Este comportamiento resalta la variabilidad climática actual y la necesidad de monitoreo continuo.

La provincia de Cuenca registró en diciembre de 2024 un comportamiento climático extraordinario, según el informe de la Delegación Territorial de AEMET en Castilla-La Mancha. Este mes se caracterizó por ser muy cálido y extremadamente seco, alcanzando cifras históricas en ambas categorías.

Temperaturas récord

Con una temperatura media de 6,0 °C, diciembre fue más cálido de lo habitual, presentando una anomalía de +0,8 °C respecto al periodo de referencia 1991-2020. Las temperaturas máximas promediaron 11,9 °C (+1,9 °C de anomalía), mientras que las mínimas fueron frías, con un promedio de 0,0 °C (-0,4 °C).

El día 1, en Motilla del Palancar, se alcanzaron 21,0 °C, la temperatura más alta registrada en diciembre desde que se tienen datos en esta estación (2003), superando el récord anterior del 31 de diciembre de 2021. Por otro lado, Salvacañete registró la temperatura más baja del mes, con -8,9 °C el día 17.

Un mes extremadamente seco

Con una precipitación media de solo 2,7 l/m², diciembre de 2024 se consagra como el más seco de los últimos 64 años, representando apenas el 5% de la media histórica. La máxima acumulación mensual se observó en Abia de la Obispalia, con 6,2 l/m², de los cuales 3,6 l/m² cayeron el día 19.

En lo que va del año hidrológico (de octubre a diciembre), la precipitación acumulada en la provincia ha alcanzado 136,8 l/m², un 77% de la media del periodo de referencia, clasificándose como normal.

Condiciones ventosas

El viento también dejó su marca en diciembre, destacando una racha de 67 km/h registrada el día 8 en Motilla del Palancar.

Este comportamiento climático excepcional pone en evidencia la variabilidad y las tendencias extremas en los patrones meteorológicos actuales. Los datos presentados por AEMET son provisionales y sujetos a validación, pero subrayan la importancia de seguir monitoreando los cambios en el clima regional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios