www.cuencanews.es
Moros y Cristianos de Valverde de Júcar
Ampliar
Moros y Cristianos de Valverde de Júcar (Foto: Daniel Guijarro Huerta )

Comienzan en Valverde de Júcar las fiestas de Moros y Cristianos en honor al Santo Niño, declaradas de Interés Turístico Regional

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 07 de enero de 2025, 12:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Valverde de Júcar celebra sus fiestas de Moros y Cristianos en honor al Santo Niño, declaradas de Interés Turístico Regional. Con actividades como "las guerrillas" y el día de "Mahoma", los participantes rememoran batallas históricas con trajes de época y pólvora, destacando su rica tradición cultural desde el siglo XV.
La localidad conquense de Valverde de Júcar está inmersa esta semana en la celebración de sus fiestas de Moros y Cristianos, en honor al Santo Niño, declaradas de Interés Turístico Regional y una de las más antiguas que se celebran en España.

Los protagonistas son la pita, el tambor, los arcabuces, la pólvora, las cargas y los disparos para rememorar las "proezas heroicas, por la cristiandad y por la unidad de todos los reinos", señala el programa de fiestas de este año.

Este martes, 7 de enero, se celebra el día de "las guerrillas" y en la iglesia parroquial tienen lugar las "vísperas del Santo Niño" dado que el día grande es el 8 de enero, día del Santo Niño.

El jueves, 9 de enero, se celebrará el día de "Mahoma" para dar paso a una comida de hermandad tras jornadas en las que convergen el ruido, el humo, el fuego y "los dichos", batallas diálecticas entre moros y cristianos mientras se descargan cientos de kilos de pólvora entre ambas compañías.

Sus componentes van ataviados con trajes de época y armados con trabucos, con los que disparan la pólvora y rememoran la batalla de la toma del Reino de Granada, que terminó con la conquista de los Reyes Católicos.

Es por ello que algunos indican que esta manifestación cultural y religiosa se remonta al siglo XV.

Además, las fiestas de moros y cristianos de Valverde de Júcar son de las primeras cada año en el calendario.

En Valverde de Júcar existe además una casa-museo dedicada al Santo Niño y este 2025 se cumplen 700 años del reconocimiento con el título de villa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios