www.cuencanews.es
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

La Confederación de Empresarios señala que crece la financiación, pero lejos de lo deseable

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 24 de diciembre de 2024, 10:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Confederación de Empresarios de Cuenca informa que la financiación para pymes ha mejorado, pero sigue siendo insuficiente, con un déficit estimado de 15.000 millones de euros respecto a 2019. Aunque los préstamos crecieron un 14,1% en el último año, los tipos de interés siguen siendo altos, afectando la inversión y competitividad.

La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que la financiación crece y mejora con respecto al año anterior, pero todavía lejos de lo que requieren las empresas.

De este modo, CEOE CEPYME Cuenca ha estudiado la publicación del Informe de Financiación a Pymes del Servicio de Estudios de CEPYME en el que se muestra un incremento de los préstamos en los últimos tiempos, pero lejos de los niveles anteriores a pandemia.

Así, las pymes captan menos financiación nueva proporcionalmente que antes de la aparición el COVID 19, estimando este estudio que faltarían 15.000 millones más de crédito para que las empresas recuperen los niveles de 2019.

El estudio señala que este menor acceso al crédito lastra la inversión y por tanto el crecimiento empresarial, lo que impide ganar productividad y mejorar la competitividad.

Por otro lado, se deja ver cierta reactivación gracias a la bajada de los tipos de interés y un menor endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito, pero insuficiente para compensar el déficit de inversión de nuestro país, pues todavía acusa la nueva figura impositiva al sector bancario y las provisiones exigidas.

Como dato positivo, en el último año, el volumen de los nuevos préstamos a pymes subió un 14,1% interanual, hasta 54.200 millones en el tercer trimestre de 2024.

Tipos de interés

Ha supuesto un cierto respiro para las empresas la senda descendente que está produciéndose en los tipos de interés, pero que todavía no se ha traducido en un gran ahorro para las empresas, ya que se sitúa en un precio cercano al 5%, siendo del 4,81% para las empresas pequeñas y de un 4,52% para las medianas.

Por todo ello, las pymes españolas siguen enfrentándose a una financiación cara, con un 4,71% de tipos de interés de media, aunque a menor coste que las de Portugal, Italia o Alemania.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios