En la imagen, José Manuel Martínez Cenzano, alcalde de Cuenca; José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha; y Antonio Melero, concejal de Independientes de Cuenca, momentos antes del anuncio público sobre la construcción del nuevo hospital (Foto: JCCM)
Nuevo Hospital Universitario de Cuenca: Una historia de reivindicaciones y avances
El 23 de enero de 2007, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció la construcción de un nuevo hospital en Cuenca, respondiendo a demandas de Independientes por Cuenca con Antonio Melero a la cabeza. La primera piedra se colocó el 23 de febrero de 2011, con una inversión de más de 138 millones de euros, destacando su importancia para la región.
El 23 de enero de 2007, el entonces presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cuenca que la provincia contaría con un nuevo hospital, dejando atrás el plan director del Virgen de la Luz. Este anuncio respondió a las constantes reivindicaciones del grupo político Independientes por Cuenca, liderado en ese momento por Antonio Melero, quien había impulsado numerosas mociones durante la legislatura para exigir al Gobierno regional una nueva infraestructura hospitalaria en lugar de una simple reforma en el Virgen de la Luz.
En un acto respaldado por el alcalde de Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano, así como por representantes sindicales y empresariales, Barreda destacó la importancia de esta iniciativa al garantizar que se trataba de “la inversión más importante que ningún Gobierno ha hecho jamás en esta ciudad”.
Cambios de Ubicación En un principio, se había previsto construir el nuevo hospital en una parcela de 13 hectáreas ubicada en la carretera de Nohales, cerca del nuevo centro oncológico, el IVO. Sin embargo, tras un cambio en el gobierno municipal y problemas relacionados con esos terrenos, se decidió trasladar el proyecto a otra ubicación. Finalmente, los terrenos cedidos por la Diputación Provincial en ‘El Terminillo’ fueron elegidos para albergar el futuro hospital.
El presidente de la Diputación, Juan Ávila, y el presidente José María Barreda anunciaron que la construcción se llevaría a cabo en un espacio de 103 hectáreas, de las cuales 49 estarían destinadas al hospital, ubicado entre el río Júcar y la carretera de circunvalación. El resto del terreno podría destinarse a otras infraestructuras deportivas o culturales.
Colocación de la Primera Piedra El 23 de febrero de 2011 marcó un hito en la historia del proyecto con la colocación de la primera piedra del nuevo Hospital Universitario de Cuenca. Durante el acto, José María Barreda expresó su confianza en la región y destacó que esta infraestructura representaba un gran paso adelante en materia sanitaria, calificándolo como un salto cualitativo espectacular en las políticas que afectan directamente a la vida de los ciudadanos.
Por su parte, Juan Ávila resaltó la importancia de este momento tanto para la capital como para la provincia, subrayando que la construcción del hospital era una demanda histórica de los conquenses. “Espero que los escépticos despejen todas sus dudas respecto a que Cuenca va a tener el hospital moderno y contemporáneo que necesita y merece”, declaró Ávila, quien también destacó el compromiso de la región con servicios públicos de calidad.
El entonces alcalde de Cuenca, Francisco Pulido, también participó en el acto y reconoció la necesidad de esta infraestructura para la ciudad y la provincia. Con una inversión superior a los 138,2 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, Pulido señaló que el hospital era una herramienta clave para garantizar un futuro prometedor a Cuenca.
Después de 17 años de espera, Cuenca inaugura su nuevo hospital
Han pasado más de diecisiete años desde que se anunciara la construcción del nuevo hospital de Cuenca y trece años desde que se colocara la primera piedra. Durante este tiempo, el proyecto sufrió numerosos retrasos, incluidos años de paralización tras la llegada del Partido Popular al Gobierno regional.
Sin embargo, mañana se celebrará la esperada inauguración del centro sanitario, marcando un hito en la historia en la sanidad. A pesar de este importante avance, no será hasta dentro de varios meses cuando el hospital comience a recibir a sus primeros pacientes, ya que aún quedan pendientes los últimos preparativos y la puesta en marcha de los servicios.