La Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel presentó el Proyecto Camino Natural del Río Cabriel, un sendero de 183 km que fomenta el turismo sostenible. Este esfuerzo busca beneficiar el medio ambiente y las comunidades locales, promoviendo un desarrollo respetuoso y regenerativo en la región.
La Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel celebró en la Casa de la Cultura de Enguídanos la Jornada de Presentación del Proyecto Camino Natural del Río Cabriel. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo convertir el entorno del río Cabriel en un camino natural integrado en el programa “Caminos del Agua”, fomentando el turismo sostenible y regenerativo en la región.
El proyecto busca no solo minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, sino también generar beneficios activos para los entornos naturales y las comunidades locales. En palabras de Sergio de Fez, alcalde de Enguídanos y presidente de la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, esta iniciativa "promueve la colaboración y el desarrollo sostenible, en línea con los objetivos de la Reserva".
Un recorrido único para el turismo sostenible
El Camino Natural del Río Cabriel abarca 183 kilómetros, divididos en tres tramos desde su nacimiento en La Muela de San Juan hasta Minglanilla. Este sendero prácticamente virgen permite a los visitantes una conexión directa con la naturaleza, recorriendo paisajes únicos y alejados de núcleos urbanos. Además, se presentó el Camino Natural del Guadazaón, el principal afluente del Cabriel, que suma 90 kilómetros adicionales al proyecto, creando un corredor natural de 273 kilómetros.
Ambos caminos, caracterizados por su perfil montañoso y paisajes agrestes, destacan no solo por su valor natural, sino también por su riqueza histórica, arquitectónica, y antropológica. La Diputación Provincial de Cuenca ha colaborado en la creación de mapas desplegables que detallan estos itinerarios, reforzando el compromiso con el turismo responsable.
Un esfuerzo conjunto por la sostenibilidad
Durante la jornada, Miguel Ángel Rubio, director de la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, expuso los proyectos de conservación y desarrollo en marcha, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y otras líneas de financiación regional y nacional. Estas iniciativas incluyen inversiones para mejorar el turismo sostenible, como el sendero fluvial de las Chorreras del Cabriel y la red de senderos de Villamalea, así como proyectos para la conservación de hábitats y especies.
Rubio subrayó que desde la designación del Valle del Cabriel como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2019, se han movilizado cerca de 6,5 millones de euros para la región. “Más allá del acceso a la financiación, esta figura representa una oportunidad única para mejorar la gobernanza local y consolidar un compromiso firme con el desarrollo sostenible”, señaló.
Hacia un modelo regenerativo
El proyecto posiciona al Camino Natural del Río Cabriel y al Camino Natural del Guadazaón como motores de transformación, promoviendo un modelo turístico alternativo que realza la importancia de las zonas rurales en la transición hacia un desarrollo más respetuoso con el medio ambiente.
Con iniciativas como esta, el Valle del Cabriel refuerza su papel como referente en sostenibilidad, ofreciendo a visitantes y comunidades locales la oportunidad de disfrutar de su rica biodiversidad, cultura y paisajes mientras contribuyen a su preservación.