www.cuencanews.es
La Confederación de Empresarios advierte sobre los riesgos de imponer la reducción de jornada a pymes y autónomos
Ampliar

La Confederación de Empresarios advierte sobre los riesgos de imponer la reducción de jornada a pymes y autónomos

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 29 de noviembre de 2024, 14:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

CEOE CEPYME Cuenca sostiene que la reducción de la jornada laboral debe ser discutida a través del diálogo social y no impuesta por el Ministerio de Trabajo. Aseguran que esta medida podría afectar negativamente a pymes y autónomos, y abogan por un análisis sectorial y territorial antes de su implementación.

CEOE CEPYME Cuenca insiste en que un aspecto como la reducción de la jornada laboral no puede hacerse mediante una propuesta por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, sino que es algo que debe abordarse mediante el diálogo social.

De este modo, la Confederación de Empresarios de Cuenca respalda la decisión tomada por el Comité Ejecutivo de CEOE en el que se recuerda que este tipo de acuerdos tienen que pactarse de manera bilateral en los convenios.

En concreto, recuerdan que la Constitución Española en su artículo 37.1 establece que “la ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios”.

Por este motivo señalan que aprobar esta normativa sin acuerdo debilita el diálogo social que ha sido fundamental para establecer acuerdos y mantener la paz social en los últimos cuarenta años.

Problemas empresas

CEOE CEPYME Cuenca recuerda en línea con su organización nacional que una reducción de la jornada no puede ser forzada para un tejido productivo compuesto principalmente por pymes y autónomos, ya que dificultará su organización interna y su supervivencia.

En este sentido, recuerdan además de un tejido productivo de pequeño tamaño, que es todavía más palpable en nuestra provincia, no se tiene en cuenta la diferencia entre sectores cuyos horarios tienen que ser más flexibles como son el turismo o los diferentes servicios, así como los vinculados al transporte.

Por todo ello desde la organización nacional recuerdan que adoptar este tipo de medidas con carácter general, sin establecer las correspondientes diferenciaciones no tiene mucho sentido y sería conveniente analizar punto por punto tanto los diversos sectores económicos como también los diferentes territorios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios