Un ceramista innovador
la ciudad, de la que pensó hacer algunos apuntes en color, y tomó una serie de fotografías de sus Casas Colgadas, fotografías conservadas en el Archivo del Museo Zuloaga de Segovia, que le sirvieron como fuente de inspiración para hacer algunos de sus murales.
El tema en concreto de “La procesión en Cuenca” tuvo mucho éxito y realizó varios murales con él así como también hizo al menos otro con una vista de la Hoz del Huécar que estuvo en posesión del escritor Benito Pérez Galdós.El conferenciante Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, Abraham Rubio Celada, historiador, investigador y ceramólogo y reconocido experto precisamente en la obra de Daniel Zuloaga, es vocal y secretario de la Junta de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, miembro de la Asociación de Ceramología con sede en el Museo del Azulejo de Onda (Castellón), de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra, presidente de la Asociación para el desarrollo y la cultura del turismo en la conquense Tébar y presidente de la Fundación Marqués de Castrillón. Actualmente trabaja en el Departamento de Patrimonio del Congreso de los Diputados como conservador de sus colecciones artísticas. Asimismo ha sido comisario de las exposiciones dedicadas a los Zuloaga en el Torreón de Lozoya de Segovia y en el Museo Casa Lis de Salamanca. A más de numerosos artículos y textos en obras colectivas, es autor de libros como “Los Zuloaga: artistas de la cerámica”, “De la tradición a la modernidad: los Zuloaga ceramistas”, “Don Marcelino Menéndez Pelayo en la Real Academia de la Historia” , “Fernando Chueca Goitia, arquitecto y humanista” o, junto a Francisco Javier López Precioso, “El pavimento cerámico del camarín de la Virgen del Rosario de Hellín” y “La loza esmaltada hellinera: una gran desconocida en la cerámica española”.