Coincidiendo con la celebración el, próximo viernes, día 7 de abril del Día Internacional de la Salud, que este año la OMS conmemora bajo el lema “Salud para toda las personas”, Cruz Roja quiere agradecer al personal sanitario su esfuerzo y dedicación por colaborar en la mejora del nivel de salud de las personas. No obstante, la Organización Humanitaria insiste en la necesidad del cuidarse a una y uno mismo como parte fundamental de la salud, ya que es una parte tan importante como la atención sanitaria profesional, que ayuda a prevenir enfermedades y mejorar el bienestar físico y emocional de las personas.
Desde Cruz Roja se invita, por tanto, a toda la población a utilizar todos los recursos que tiene a su disposición en abierto y gratuitamente, los cuales van en línea con este objetivo en la web de salud, donde se pueden encontrar desde consejos para promover hábitos saludables y prevenir enfermedades, la web de alimentación consciente con consejos para una alimentación saludable y sostenible, el multicanal de Info Prevención de VIH, ITS y TBC con información útil y actualizada de VIH y otras enfermedades infecciosas, y la línea de apoyo psicosocial Cruz Roja te Escucha (900 107 917).
Por otro lado, la Organización fomenta y trabaja el autocuidado con las personas a las que atiende a través de los diferentes programas que desarrolla en el territorio. Lo hace, principalmente, con las personas mayores a las que el autocuidado favorece un envejecimiento más saludable; con mujeres víctimas de violencia de género a quienes este tipo de actividades ayuda a ganar en autoestima, elemento clave en su proceso de “reconstrucción personal”; con las y los jóvenes o con la Infancia, en la idea de inculcarles hábitos que favorezcan no solo su salud física si no también su salud mental, especialmente afectada por la pandemia.
Asimismo, señalar que precisamente con motivo de esta efeméride, durante la semana anterior y posterior a Semana Santa, Cruz Roja está organizando paseos, talleres de gimnasia y charlas informativas para educar en salud en una decena de localidades de la provincia - Belinchón, Carrascosa, Cuenca, Huete, Iniesta, Minglanilla, Motilla del Palancar, Las Pedroñeras, Priego y Tinajas - para favorecer la actividad física y el conocimiento de este tipo de hábitos entre los mayores con los que interviene en la provincia.
Por último, para reforzar esta idea del autocuidado entre el conjunto de la población, la Organización Humanitaria ha desarrollados 10 consejos de autocuidado.
Decálogo sobre el autocuidado