provincia

La UNESCO reconoce a los gancheros como Patrimonio Cultural Inmaterial

Gancheros
Redacción/ EFE | Jueves 01 de diciembre de 2022

La técnica de transporte fluvial de la madera, denominada maderada, ha sido incluida este jueves en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, a petición de España y de otros cinco países europeos.

La decisión fue tomada durante el XVII Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Unesco que se celebra en Rabat, y esta candidatura fue presentada, además de España, por Austria, República Checa, Alemania, Letonia y Polonia.

La maderada, o transporte fluvial de la madera, en Alemania, Austria, Chequia, España, Letonia y Polonia tiene su origen en la Edad Media, cuando se utilizaban balsas para transportar madera, mercancías y personas aprovechando las corrientes naturales de agua.

Según los promovedores de la candidatura de esta práctica, las balsas de madera, que miden hasta 600 metros de largo, 50 de ancho y 2 de alto, se utilizan hoy en día principalmente para navegar por los ríos en estos países.

Se trata, según ellos, de una práctica que reúne conocimientos tradicionales y saberes relacionados con la fabricación y navegación de balsas en vías fluviales, y se centra, en particular, en la construcción de balsas de madera y el transporte de troncos, así como en el conocimiento de la naturaleza y sus elementos.

Todos los balseros comparten el mismo estilo de vida, vocabulario específico y hábitos que se transmiten de generación en generación durante siglos, aunque no existe una regla universal para la selección de la madera, el aparejo de los troncos y la navegación.

En España esa práctica se centra en las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana.

El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado a través de su cuenta de Twitter que este reconocimiento es una "noticia extraordinaria" para los bienes culturales, "esos que se transmiten de generación en generación" y son "parte de nuestra raíz".

Entre martes pasado, primer día de su reunión, y jueves, el Comité de Patrimonio Inmaterial de la Unesco ha incluido en la lista 35 candidaturas del medio centenar presentadas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas