El grupo municipal Ciudadanos, presentó en el pleno de ayer, una moción para la implantación de la red ferroviaria regional de tren convencional de emisiones cero con hidrógeno renovable en Castilla-La Mancha a su paso por Cuenca y provincia. La portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Cuenca, Cristina Fuentes, defendió la viabilidad de la propuesta, su impacto en la economía provincial y su escasa exigencia económica para su construcción.
Previamente a la defensa en pleno de esta moción, Ciudadanos se ha ido reuniendo con expertos y contrastando la viabilidad técnica y económica de la propuesta. Han sido diferentes técnicos ferroviarios, economistas, sociólogos, urbanistas e incluso con la multinacional ALSTOM, que es el mayor fabricante de trenes de hidrógeno del mundo, los que han explicado a la portavoz liberal los pormenores para adecuar esta iniciativa a la realidad.
Por eso, la edil de centro ha declarado que “la vía del tren convencional es un patrimonio e infraestructura que se puede conservar si existe voluntad política porque para su utilización en el presente y el futuro hay opciones de movilidad férrea que ya funcionan en el resto de Europa y del mudo”.
Con todo ello, ha querido señalar la falta de argumentación del resto de grupos de la oposición y del equipo de Gobierno de Dolz a la hora de no querer proteger esta vía ferroviaria decisiva para Cuenca, destacando la falta de peso del argumentario en contra y la banalización del problema por parte del PSOE a la que se sumó la inconsistencia de los de CNU y dejando claro que no quieren “impulsar la implantación de la red ferroviaria con hidrógeno renovable”.
Fuentes ha querido resaltar que del grupo CNU, dependía la aprobación de la moción, y que una vez más olvidó y se atrevió a aseverar y sesgar en pleno, que el punto 23 de su propio programa recogía la opción la eliminación del tren y su apuesta por conexión por carretería, sin embargo, olvidó mencionar que también tenían la opción de apostar por la inversión y recuperación de la vía del tren convencional. Por ello, Fuentes ha declarado que “el por qué CNU ha optado por una opción frente a otra corresponde a su conciencia y consistencia”.