CEOE CEPYME Cuenca asume que la caída de la actividad que ha traído consigo la pandemia de la COVID 19 ha dejado su huella en los datos de la EPA correspondientes al tercer trimestre de 2020.
En este sentido, la Confederación de Empresarios de Cuenca ha analizado esta Encuesta de Población Activa que publica el Instituto Nacional de Estadística y señala que no es más que un reflejo de los efectos devastadores que este virus está teniendo también sobre la capacidad de negocio de las empresas que están teniendo problemas para seguir adelante o incluso han desaparecido.
Por este motivo, este indicador que corresponde a los meses de julio a septiembre de 2020, los que coinciden con el verano, no solo no sirven para generar empleo, sino que se destruyen puestos de trabajo.
Concretamente, en estos tres meses el número de parados en la provincia de Cuenca asciende hasta los 15.600, que son 1.400 más respecto al trimestre anterior, un aumento del 9,85%.
PARADOS (Variación Trimestral) |
|
|||||
|
III T 20 |
II T 20 |
Diferencia |
Variación (%) |
Tasa paro |
|
España |
3.722.900 |
3.368.000 |
+354.900 |
+10,53% |
16,26% |
|
CLM |
179.500 |
156.200 |
+23.300 |
+14,91% |
18,34% |
|
Cuenca |
15.600 |
14.200 |
+1.400 |
+9,85% |
16,91% |
|
Fuente: INE. Elaboración CEOE CEPYME CUENCA
Este mal dato del paro de julio a septiembre de 2020 hace que el dato interanual siga siendo negativo en nuestra provincia con 2.200 parados más que el año pasado en estas fechas, un incremento en estos 365 días del 16,41%, situándose la tasa de paro en el 16,91%
PARADOS (Variación Interanual) |
|||||
|
III T 19 |
III T 20 |
Diferencia |
Variación(%) |
|
España |
3.214.400 |
3.722.900 |
+508.500 |
+15,81% |
|
CLM |
158.500 |
179.500 |
+21.000 |
+13,24% |
|
Cuenca |
13.400 |
15.600 |
+2.200 |
+16,41% |
Fuente: INE. Elaboración CEOE CEPYME CUENCA
De todos modos, CEOE CEPYME Cuenca señala que para hacer una valoración real de los efectos de la pandemia en el empleo, habrá que esperar a que finalice la prórroga de los ERTES.
Ocupación
En lo que respecta a la ocupación, CEOE CEPYME Cuenca destaca el incremento de las personas ocupadas de julio a septiembre se corresponden a aquellas que han vuelto a la actividad después de los meses del Estado de Alarma en el que se volcaron más en facetas familiares.
Además, estos meses coinciden con la campaña de verano en la que muchas personas regresan a la actividad, concretamente han sido 1.800 más en estos tres meses, un 2,40% más que lo calculado en junio, situándose la tasa de actividad en el 54,57%.
OCUPADOS (Variación Trimestral) |
|||||
|
III T 20 |
II T 20 |
Diferencia |
Variación(%) |
Tasa actividad |
España |
19.176.900 |
18.607.200 |
+ 569.700 |
+3,06% |
57,83% |
CLM |
799.600 |
771.100 |
+28.500 |
+3,69% |
57,79% |
Cuenca |
76.500 |
74.700 |
+1.800 |
+2,40% |
54,57% |
Fuente INE. Elaboración CEOE CEPYME CUENCA
Eso sí, la mejoría trimestral no maquilla la gran caída de actividad en el último año, apunta CEOE CEPYME Cuenca, que señala las 6.100 ocupados menos que al terminar septiembre de 2019 (-7,39%).
OCUPADOS (Variación Interanual) |
||||
|
III T 19 |
III T 20 |
Diferencia |
Variación(%) |
España |
19.874.300 |
19.176.900 |
-697.400 |
-3,51% |
CLM |
826.100 |
799.600 |
-26.500 |
-3,21% |
Cuenca |
82.600 |
76.500 |
-6.100 |
-7,39% |
Fuente INE. Elaboración CEOE CEPYME