Pese a ser obligatorio disponer de certificado energético para alquilar un piso por más de cuatro meses, parece que este certificado todavía no ha calado. Desde el pasado 1 junio, fecha de su entrada en vigor, hasta enero, sólo un 13% de las viviendas que se han dado de alta en el portal web Enalquiler.com han indicado que lo tienen.
El certificado de eficiencia energética indica el consumo energético de un inmueble y le da una calificación que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Se estima que en una vivienda muy eficiente (A) se puede llegar a pagar un 70% menos en energía que en otra de dimensiones similares y con la calificación G. Pero en España, la mayoría de las viviendas en alquiler que, de junio a enero, declararon tener el certificado en Enalquiler.com, lo tienen de tipo G (44,54%), sólo un 14,24% han obtenido la A.