La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca considera que el sector de los medios de comunicación sigue siendo uno de los más castigados por las consecuencias de la crisis económica y de los efectos de las reformas laborales. A la larga lista de despidos, que estaría en torno a unos 130 en la provincia, de reducciones salariales y modificaciones de las condiciones laborales, regulaciones de empleo, se unen ahora tres profesionales (dos técnicos y una redactora) que prestaban sus servicios en Tele Tarancón y que fueron despedidos coincidiendo con el final del año pasado.
Un medio de comunicación que empezó sus emisiones en 1987 con el nombre de TV Tarancón, siendo una de las emisoras de carácter local más antiguas de España, se integró en “Local Media Televisión” y a partir del 2007 forma parte de la cadena Tele Toledo, manteniendo un nivel de audiencia en su ámbito comarcal de los más altos y constante. “Pero, como en otros muchos casos del sector, sus ingresos procedían fundamentalmente de la publicidad institucional, sobre todo de la Junta de Comunidades, que se ha visto reducida drásticamente no siendo compensado por la publicidad privada u otras fuentes y servicios”, comentaron.
“La publicidad institucional desaparece mientras la información generada desde las instituciones no decae y sigue llenando las agendas y redacciones, por lo que la carga de trabajo no disminuye y son cada vez menos los profesionales (técnicos, redactores, etc.,) los que asumen todo el trabajo a desarrollar”, aclararon desde la FSC.
Añadieron que “Los medios de comunicación están siendo sometidos a una profunda reconversión laboral, profesional y deontológica, que con la excusa de ajustar los costes de producción está acarreando una gravísima destrucción de puestos de trabajo entre los profesionales del periodismo”.
Finalmente desde la FSC CCOO-Cuenca expresaron su apoyo a los trabajadores despedidos y su defensa de un modelo de radio, televisión y nuevos servicios de comunicación que cumpla con sus funciones de servicio público de calidad, respetando los derechos laborales.