Castilla - La Mancha

2013 empieza con un “preocupante” descenso 821 autónomos

Redacción | Lunes 04 de febrero de 2013

Enero ha terminado con un balance negativo de 821 trabajadoras y trabajadores autónomos menos registrados en la Seguridad Social, dejando una cifra final de asegurados al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) en 142,194.

 

Desde UPTA Castilla-la Mancha se califica esta cifra de “preocupante” porque “demuestra por sí misma lo profundo de la crisis que estamos sufriendo y la dificultad en el futuro para crear empleo”, ya que “el colectivo de autónomos es un potencial generador de empleo y, en cambio, es el propio autónomo el que se está viendo obligado a echar el cierre”, señala Carlos Bonilla, secretario general de la Organización de autónomos en la región.

 

A la espera de los datos detallados por cada una de las provincias, Bonilla señala al retraso de puesta en marcha de medidas concretas dentro de la Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes como uno de los factores que “ha impedido un repunte en la afiliación” y que, sumado, a “la situación de caída del consumo” hacen que “el trabajador por cuenta propia no sea ya capaz de mantener abiertos sus negocios en la región”.

 

En el contexto nacional

El descenso producido en todo el territorio español alcanza los 15.727 trabajadores autónomos y deja en 3.008.925 los afiliados al RETA. Hay que remontarse a marzo y abril de 2006 para encontrar una cifra más baja de trabajadores autónomos dados de alta: 2.986.209 y 3.000.756, respectivamente.

 

Los datos del pasado mes de enero mantienen la caída en la construcción (-5.148), en la hostelería (-1.825), en el Comercio (-3.427) y en el transporte (-718), unas bajadas que representan el 70% del total pérdida de afiliación.

 

Para UPTA estos datos son claramente negativos y no permiten detectar ningún tipo de recuperación en la evolución del colectivo. Por una parte, la sangría de pérdida de activos en la construcción, con una variación interanual de -30.486 activos, continúa muy por encima de las expectativas. Por otra parte, hay que añadir las bajadas del sector del comercio, un grupo que viene soportando muy mal los bandazos de la crisis y que demuestran la necesidad de tomar medidas urgentes en este sector. “Estos datos deberían de hacer recapacitar a los políticos que han promovido la liberalización de horarios comerciales y las aperturas indiscriminadas en festivos”, explica Reyna.

 

Por ello, UPTA España pide al Gobierno un compromiso político claro para volver a la senda del crecimiento de trabajo autónomo en el conjunto de la nueva Legislatura en el entorno del 5%. “La creación neta aproximada de 180.000 nuevos autónomos en este periodo sería un paso trascendente para recuperar la expansión del empleo en general”, explica Reyna.

 

Cuadro de afiliación

Comunidades Autónomas

Autónomos dados de alta en diciembre 2012

Autónomos dados de alta en enero 2013

Diferencia

Andalucía

459.984

457.593

-2.391

Aragón

102.941

102.341

-600

Asturias

75.264

74.852

-412

Baleares

76.240

75.673

-567

Canarias

106.050

105.789

-261

Cantabria

41.508

41.190

-318

Cast. y León

201.739

200.553

-1.186

C. la Mancha

143.015

142.194

-821

Cataluña

519.566

516.597

-2.869

C. Valenciana

315.966

314.370

-1.596

Extremadura

76.873

76.472

-401

Galicia

214.423

213.612

-811

C. de Madrid

350.801

348.831

-1.970

Murcia

89.069

88.732

-337

Navarra

45.137

44.874

-263

País Vasco

173.846

173.534

-312

La Rioja

25.667

25.534

-133

Ceuta

3.143

3.145

+2

Melilla

3.420

3.431

+11

Total

3.024.652

3.008.925

-15.727