Cuenca

Tortosa defiende que la Ley de Estabilidad Presupuestaria “permite avanzar en el rigor y la credibilidad de las cuentas públicas; para garantizar los Servicios Sociales”

Redacción | Viernes 21 de diciembre de 2012

El portavoz de Economía y Hacienda del Grupo Parlamentario Popular, José Manuel Tortosa, ha defendido hoy que la Ley de
Estabilidad Presupuestaria “permite avanzar en el rigor y la credibilidad de las cuentas públicas; para garantizar los Servicios Sociales”.

En el Pleno de las Cortes regionales, ha valorado que la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de la Junta tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad presupuestaria de todas las administraciones públicas, fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española y reforzar los compromisos de España con la Unión Europea.





Esta iniciativa forma parte de una estrategia común para salir de la crisis económica, que tuvo su origen en la reforma del artículo 135 de la Constitución

 


Española con el Gobierno del PSOE que lo promovió, impulsó y aprobó

“Hoy el Partido Popular es fiel a sus compromisos, es coherente con sus principios, y trae a estas Cortes el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria. Otros deberían explicar el motivo de su deriva y de sus contradicciones”, ha manifestado el diputado regional.

Tortosa ha defendido que esta ley persigue “la sostenibilidad de los Servicios Sociales, que solo puede alcanzarse a través del crecimiento económico, la creación de riqueza y de empleo”. Para ello hay que seguir el camino del “equilibrio presupuestario y la estabilidad de las cuentas públicas”.

El diputado regional ha indicado que “los Gobiernos que han apostado por el equilibrio presupuestario y por las reformas, han conseguido crecimiento económico y creación de empleo”; mientras que “los que han optado por las políticas de incremento desbocado del gasto público solo han conseguido incurrir en déficit desmesurados, en niveles de deudas insostenibles para sufragarlos y, como consecuencia de todo ello, conseguir el estancamiento económico e incremento del paro”.

El dirigente popular ha indicado que el déficit “obliga a recurrir en exceso al endeudamiento y, por tanto, a detraer un volumen cada vez mayor de recursos del mercado financiero, ahogando a los emprendedores, desincentivando la inversión con lo que produce la caída de la actividad económica, el crecimiento del desempleo y la caída de los ingresos”.

Es, por tanto, “el mayor impedimento para la puesta en práctica de políticas de estímulo para el crecimiento y en casos extremos como el de Castilla-La Mancha, pone en riesgo la prestación de servicios esenciales”, ha apuntado.

El parlamentario ha afirmado que es una Ley que se articula “como alternativa a las políticas presupuestarias, que han puesto en práctica los Gobiernos socialistas de Castilla-La Mancha, y que nos situaron como la región más endeudada, con más déficit y con menor crecimiento”. En los seis primeros meses de 2011 el déficit superaba al de todo el año 2010 y hubiera alcanzado el 12% del PIB, pero “gracias a las medidas correctoras aplicadas por el actual
Gobierno se quedó en el 7%”. Para el 2012 el objetivo de déficit es del 1,5%  y para 2013 del 0,7%, de ahí la importancia de acometer reformas, según ha indicado Tortosa.

El diputado regional ha encuadrado en el marco de la política reformista, puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha, este Proyecto de Ley “para trasladar la confianza a los agentes económicos y a los inversores, recuperando la credibilidad perdida de nuestra región y logrando que se nos considere capaces de hacer frente a los compromisos contraídos y poder cimentar así el crecimiento y la recuperación económica”.

A lo largo de su articulado, introduce conceptos que inciden en un mayor rigor y transparencia de las cuentas públicas y que establecen un mayor control en las distintas fases del ciclo presupuestario, mejorando la eficiencia de la gestión presupuestaria y optimizando la gestión de los recursos disponibles en la consecución de los objetivos económicos.

También, -ha afirmado-, supone un ejercicio de lealtad institucional, porque Castilla-La Mancha forma parte de un gran país que es España; y como españoles debemos contribuir también a la estabilidad de las cuentas públicas nacionales, por lealtad y por el cumplimiento de los compromisos adquiridos a nivel internacional.

“Supone un ejercicio de responsabilidad y un cambio de mentalidad necesario desde la austeridad, la transparencia, el rigor y la estabilidad presupuestaria”, ha indicado Tortosa, quien ha asegurado que, en definitiva, lo que hace esta Norma es “elevar a rango de ley la máxima de que `no se puede gastar más de lo que se tiene´”, ha concluido.