Cuenca

La Agrupación del PSOE de Cuenca presenta un vídeo documental sobre los efectos de la política de recortes

Redacción | Domingo 30 de septiembre de 2012

La Agrupación Local del PSOE de Cuenca presentó el viernes el vídeo documental “Las Líneas Rojas”, dirigido por Herminio Lebrero. Un proyecto con el que se pretende llamar la atención sobre los efectos que la política de recortes del Gobierno de Castilla-La Mancha está teniendo en la provincia de Cuenca. Para ello, se recogen los testimonios de profesionales de la Sanidad, familiares de personas dependientes, funcionarios interinos, docentes, madres y padres de los alumnos de las Escuelas Unitarias, etc.



 


Son los propios profesionales del Hospital Virgen de la Luz  de Cuenca y del sistema público sanitario de Castilla-La Mancha quienes denuncian el desmantelamiento progresivo del único centro hospitalario, al tiempo que defienden la calidad y universalidad de la asistencia sanitaria que se había alcanzado en los últimos años, gracias a una inversión por parte de la Administración que en ningún caso puede considerarse un derroche. “Hace unos años, en los consejos interterritoriales de salud, los consejeros de otras comunidades presumían de que tenían informatizadas el 20% de las historias cuando en Castilla-La Mancha podíamos decir que teníamos el 100%. Eso no es derroche, eso es invertir en salud”, aseveran quien, por otra parte, llaman la atención sobre la reducción de la plantilla del Hospital, el cierre de plantas, el aumento de las listas de espera o el descenso de la actividad quirúrgica o de la actividad especializada.


También profesionales de los Centros de Salud de Villalba de la Sierra, Mira o Tarancón rechazan el cierre de los Puntos de Atención Continuada  o del CEDT al entender que “la vida de las personas no puede programarse con una calculadora en un despacho”, aseguran algunos de las personas que participan en Las Líneas Rojas.


Las políticas ambientales del Gobierno de Castilla-La Mancha también tienen cabida en este video documental, que reseña el coste social, económico y ecológico que está suponiendo el mantenimiento del Trasvase Tajo Segura para los pueblos del entorno del pantano de Buendía. Asimismo, la instalación del ATC es considera por los alcaldes de municipios cercanos a Villar de Cañas “un error” que hipotecará las posibilidades de desarrollo futuro de la comarca imposibilitando la puesta en marcha de otros proyectos sostenibles que sí fijan población. Denuncia además que, a la larga, cuando la vida útil de las centrales nucleares haya espirado, “Cuenca será el único territorio nuclear de España”. Finalmente, consideran que se ha jugado con la opinión pública prometiendo unos puestos de trabajo que no van a ser tales.


Desde Huete hablan para “Las Líneas Rojas” los familiares de personas dependientes, que denuncian la paralización de la Ley de Dependencia, una iniciativa que vino a reconocer el derecho de estas personas a ser asistidas y protegidas por la Administración, abriendo una “ventana” para las familias. De esta manera, las familias consideran que el Estado “se ha lavado las manos y no quiere saber nada de estas familias, que han vuelto a cargar sobre sus hombros esta carga”.


En el ámbito de la docencia, los profesionales de la educación cuestionan que se haya dejado de contratar a 5.000 docentes en Castilla-La Mancha por el varapalo que supone para el empleo y, sobre todo, por la merma de la calidad de la educación que reciben los alumnos, pues se aumentan las ratios, se eliminan la figura del profesor de apoyo en infantil, etc. “Oyes a gente que dice que en sus tiempos había 40 alumnos por clase y no pasaba nada, pero hay que decirle a esa gente que esos tiempos ya pasaron y que estábamos buscando una calidad que se nos están yendo por delante”, aseguran.


Mientras, los padres y madres de Cañada del Hoyo o Vadillos denuncian el cierre de las Aulas Unitarias, a pesar de tener cada uno de ellos 13 alumnos, porque lo consideran una “injusticia” ya que se han mantenido escuelas con nueve niños.
“Las Líneas Roja” alterna estos testimonios, de personas vinculadas al Partido Socialista o no, con las reflexiones de historiadores o profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha, que tratan de buscar una respuesta para salvar esta encrucijada. En esta línea transcurre también la intervención del  secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Cuenca, Juan Ávila, que considera que considera que partidos políticos, instituciones, agentes sociales y ciudadanos deben hacer un planteamiento común para tratar de adaptarnos a las nuevas circunstancias económicas pero “marcando unas líneas rojas que no se pueden cruza”r. Defiende además que debe ser un plan gradual para no hipotecar el futuro. Ávila abre también ha puerta a la autocrítica y reconoce que el Gobierno socialista de Castilla- La Mancha “pudo cometer errores a la hora de abordar determinadas infraestructuras que, si las contáramos, nos sobrarían dedos de las manos, pero es que en el discurso de hemos vivido por encima de nuestras posibilidades se están metiendo los consultorios de los pueblos, las escuelas rurales,… Y eso no es cierto”.