“En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza queremos reivindicar que los gobiernos cumplan sus obligaciones relativas a la lucha contra la pobreza y que las personas tengan las mismas oportunidades, independientemente de dónde nazcan o vivan”.
De este modo, desde la Alianza Castellano-Manchega contra la Pobreza y el Grupo “Pobreza Cero” de Toledo se quiere poner de manifiesto, ante y desde la ciudadanía, el compromiso para seguir avanzando en la erradicación de la pobreza. Es la manera con la que se finalizan los actos organizados en torno a la Semana contra la Pobreza, en los que participan cientos de toledanos y toledanas.
Desde la Plaza de Zocodover, y habiendo realizado actividades de sensibilización, pasacalles, batucada, cacerolada y la lectura de un manifiesto, la Alianza Castellano-Manchega contra la Pobreza y el Grupo “Pobreza Cero” de Toledo recuerdan que “la crisis no puede ser la excusa para los recortes sociales y los recortes en Ayuda Oficial al Desarrollo”, porque “no la deben pagar aquellos que no la han provocado y que están sufriendo con más intensidad sus consecuencias”.
Afirman que “las personas deben estar siempre por encima de los mercados, puesto que las personas no somos problemas o números”, solicitando, por eso mismo, “la defensa, protección y garantías de los servicios sociales y de la solidaridad”. En este contexto, las organizaciones y personas que forman parte de “Pobreza Cero” trabajan por y para situar la reducción de la pobreza y las desigualdades en el centro de la agenda política, por eso consideran que “la inversión en políticas sociales es la mejor garantía para el progreso social y económico de nuestras sociedades”, ante ello, “las políticas sociales y la inclusión social, han de estar en el centro de la agenda en nuestro país en la próxima etapa de gobierno, con el fin de alcanzar una sociedad más justa y equitativa que sitúe como prioridad la lucha contra la exclusión social”.
“Pobreza Cero” señala, en este sentido, que “los recortes sociales y la reducción en recursos de cooperación tendrán gravísimas consecuencias para millones de personas en el mundo”. Por eso demandan “la rectificación de los recortes sociales que se están realizando y en concreto de aquellos destinados a acabar con la pobreza”.
Consideran, dentro de las reivindicaciones llevadas a cabo, que la solución “pasa por un cambio de modelo que no genere y mantenga las desigualdades a costa de dejar a millones de personas en situación de pobreza y exclusión”.
También manifiestan que “los derechos humanos no son un lujo propio de épocas de prosperidad” y que en momentos de crisis económica, como la actual, las obligaciones de los Estados ni se extinguen ni se atenúan, por lo que reivindican que los “derechos humanos deben ser una prioridad”.
Pobreza Cero señala que “la crisis económica mundial ha afectado de tal modo al desarrollo de todos los países y a la solidaridad internacional que no se cumplirán la mayoría de los Objetivos del Milenio fijados para 2015”, afirmando que “dada la necesidad de gran parte del planeta consideramos que no pueden postergarse por más tiempo, tal y como se ha venido haciendo sistemáticamente con elementos relacionados como el incumpliendo de su compromiso de destinar el 0,7 % del PIB a cooperación para el desarrollo de los países del Sur”.
Demandas
Las ONGD de Castilla-La Mancha y Toledo, organizaciones sociales, sindicales, movimientos y plataformas ciudadanas, ciudadanía, agrupadas en “Pobreza Cero”, han pedido con fuerza que “la lucha contra la pobreza sea una política de Estado que alcance todos los niveles del gobierno”, puesto que el “Pacto de Estado contra la Pobreza compromete a todos los partidos políticos a promover políticas que garanticen un desarrollo humano sostenible cuyo centro sean las personas y sus necesidades”.
Además demandan, entre las reivindicaciones, “el cumplimiento del 0,7% para 2015”, que es irrenunciable, garantizando, además, “la Ayuda Oficial al Desarrollo, eficaz y que esté rigurosamente supeditada al objetivo de la lucha contra la pobreza y de justicia social global”.
También señalan, desde la alianza Castellano-Manchega contra la Pobreza, que “se adopten las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y se eliminen los abusos a las personas que viven en pobreza, así como que se promueva el derecho a un trabajo decente, los derechos sexuales y reproductivos y la prohibición de los desalojos forzosos”.
Han invitado a promover, ante la sociedad toledana y castellano – manchega, una “reflexión sobre nuestro modelo actual de producción y consumo”, buscando el refuerzo de los “valores de solidaridad, igualdad y justicia”, promoviendo la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
En la lectura del manifiesto, con el que se cerrarán las acciones de la Semana de Lucha contra la Pobreza, también se solicita que se revisen las políticas comerciales de la OMC y de la UE, que se revise la deuda externa, sobre todo la ilegítima, así como que se regulen los mercados financieros y se controlen a las instituciones financieras.
Además apoyan, y así lo solicitan, la creación de un impuesto a las transacciones financieras internacionales, la eliminación de los paraísos fiscales y perseguir la evasión fiscal.
Finalmente solicitan que se adopten las medidas necesarias para luchar contra el cambio climático, que se garantice la sostenibilidad ambiental y se impulse el valor de la cooperación y la solidaridad frente a la competitividad y la especulación.