Cuenca

El Silencio tomará las calles de Cuenca este Miércoles Santo, siempre que el tiempo dé una tregua

(Foto: cuencanews.es).
Redacción | Miércoles 16 de abril de 2025
La Procesión del Silencio, que se celebra el Miércoles Santo en Cuenca, inicia a las 19:00 horas en la iglesia de San Esteban. Este evento solemne representa los primeros momentos de la Pasión y destaca por su recogimiento y la uniformidad de los nazarenos.

Si el tiempo lo permite, a las 19:00 horas del Miércoles Santo se abrirán las puertas de la iglesia de San Esteban para dar paso a una de las procesiones más sobrecogedoras de la Semana Santa conquense: la Procesión del Silencio. Un desfile que recoge con solemnidad los primeros instantes de la Pasión, centrados en los hechos de Getsemaní, y que se desarrolla en un recogimiento profundo, apenas roto por el sonido de las marchas procesionales y los pasos acompasados de los banceros.

Desde el templo parroquial de San Esteban salen las Venerables Hermandades de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y del Prendimiento. Ambas ascienden con sus imágenes titulares por las estrechas cuestas que llevan hacia el corazón del casco antiguo, donde se respira una atmósfera única al caer la noche. Llama especialmente la atención la uniformidad del cortejo, con nazarenos de capuz blanco en todas las cofradías, salvo en la de San Pedro Apóstol, que lo lleva encarnado, marcando un singular contraste en el recorrido.

Ya en la iglesia de El Salvador, se incorpora la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol. La procesión gana entonces fuerza y belleza, tanto en lo visual como en lo emocional, en especial al pasar por el conocido giro de Solera hacia la calle del Peso, uno de los puntos más fotogénicos del recorrido, donde se agolpa el público para contemplar el paso solemne de las imágenes.

Mientras las primeras hermandades continúan su ascenso hacia la Plaza Mayor, en la iglesia de San Pedro —ubicada en lo más alto de la ciudad antigua— tres cofradías más inician su participación: San Pedro Apóstol, La Negación de San Pedro y el Santísimo Ecce Homo (de San Miguel). El encuentro de todas ellas se produce en la Plaza Mayor, en un instante de confluencia y orden que sobrecoge por su simbolismo y por el esfuerzo que representa llegar hasta ese punto culminante.

Es allí donde, desde la Catedral Basílica, se une la Venerable Hermandad de la Santa Cena, encargada de abrir el camino de regreso. El descenso se realiza en riguroso orden cronológico de la Pasión, comenzando alrededor de las once de la noche por la calle Alfonso VIII y Andrés de Cabrera, con momentos de gran intensidad en las conocidas Curvas de la Audiencia, donde el público se congrega año tras año para no perder detalle.

El final del recorrido se da en la parte nueva de la ciudad. La mayoría de las hermandades concluyen su estación penitencial en San Esteban y sus alrededores, aunque algunos fieles acompañan hasta el final a las hermandades que regresan, ya de madrugada, hacia la iglesia del Salvador: el Ecce Homo (de San Miguel) y Nuestra Señora de la Amargura con San Juan.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas